Después de dos años inhabilitados por la pandemia, TECHO-Chile inaugura sus Trabajos de Verano 2022 para construir 180 viviendas
Es el hito más importante de voluntariado, junto con ser la primera actividad de los 25 años de TECHO. Según el Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021, hay alrededor de 82 mil familias que viven en cerca de 1000 campamentos a lo largo del país, 74% más que en 2019. Y en 7 de cada 10 […]
- Es el hito más importante de voluntariado, junto con ser la primera actividad de los 25 años de TECHO.
- Según el Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021, hay alrededor de 82 mil familias que viven en cerca de 1000 campamentos a lo largo del país, 74% más que en 2019. Y en 7 de cada 10 de estos campamentos, la mayoría de las viviendas está en mal estado o presentan problemas.
Después de dos años sin construcciones y actividades en terreno producto del contexto social y la pandemia, los voluntarios y voluntarias de TECHO-Chile volverán a los trabajos de verano este 2022, con el objetivo de construir 174 viviendas para las familias en exclusión habitacional.
El impacto económico producto de la emergencia sanitaria se ha hecho sentir en una de las poblaciones con mayores desventajas para enfrentar esta crisis. Según el Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021, hay alrededor de 82 mil familias que viven en cerca de 1000 campamentos a lo largo del país, 74% más que en 2019. Y en 7 de cada 10 de estos campamentos, la mayoría de las viviendas está en mal estado o presentan problemas.
Los Trabajos de Verano 2022 serán la primera actividad de TECHO-Chile en el año en que celebran 25 años de existencia, marcando así un hito inicial en su aniversario de plata.
“Tenemos una tremenda responsabilidad como país. Aún en Chile tenemos familias que viven en condiciones inhumanas en los campamentos, entre desechos y piso de tierra. Nos moviliza la indignación de que hayan chilenos y chilenas de primera y segunda categoría. Estos trabajos son importantes, porque todas las familias de nuestro país debieran contar con un techo y un piso firme desde donde comenzar a soñar. Son 25 años en que decenas de miles de voluntarios y voluntarias han estado con los más pobres de nuestro país, y ahora no haremos la excepción”, dijo Héctor Guarda SJ, Capellán de la organización
Por su parte, Vicente Stiepovich, director social de TECHO-Chile indicó que están “muy preocupados por miles de familias que están viviendo o han tenido que llegar a vivir a campamentos, impulsados por pérdida de empleo, motivos económicos y por la pandemia, porque esto responde a un problema de fondo de acceso a la vivienda que no podemos desconocer. Pero al mismo tiempo estamos muy contentos con la motivación de cientos de voluntarios y voluntarias que quieren reencontrarse con las comunidades, y dedicar semanas de su verano a ayudar y compartir con cerca de 180 familias que ya nos están esperando para poder recibir su vivienda”.
Desde TECHO-Chile indican que si bien una vivienda de emergencia no es la solución al problema de fondo de déficit habitacional en el país, que hay que solucionar en el corto plazo entre múltiples actores, la urgencia de cientos de familias por lo más básico no puede seguir esperando y desde ahí surge la esencialidad de iniciativas como esta, en no abandonar a estas comunidades en su transitoriedad.
Los Trabajos de Verano 2022 se extenderán desde esta semana hasta el 05 de febrero, periodo en el que se trabajará en la construcción de 174 viviendas de emergencia en 17 “escuelas” en seis regiones del país: la Región de Tarapacá, en Alto Hospicio; en la comuna de Monte Patria, en Coquimbo; en las comunas de Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana; en la comuna de Rancagua, en la Región de O’Higgins; en la Región de BioBío en las comunas de Tirúa, Coronel y Concepción; y en la comunas de Temuco y Gorbea en la región de la Araucanía.
Conscientes de la enorme necesidad hoy en materia habitacional, los trabajos de TECHO-Chile buscan poder llegar a territorios que habitualmente no se llega y que presentan un aumento considerable de familias viviendo en campamentos (como en los casos de Alto Hospicio, Valparaíso, Rancagua, Concepción, Temuco, entre otros), como también a territorios donde la necesidad está más presente, como es el caso de Monte Patria, Villa Alemana, Coronel, Tirúa y Gorbea.
El director de Construcciones y Emergencias de TECHO-Chile, Felipe Torra, afirmó que “la pandemia nos ha afectado en general, pero sobre todo a las familias con mayores necesidades y es así como hoy día, después de casi dos años de no poder estar de forma masiva con las familias, es que volvemos a poder movilizar cerca de 800 voluntarios a nivel nacional que irán a construir viviendas en distintas regiones del país a cientos de familias que hoy viven, más que una emergencia sanitaria, una emergencia habitacional”.
Estas construcciones serán posibles gracias al dinero recaudado en la Colecta por un Techo 2021, realizada por voluntarios y voluntarias de TECHO en noviembre de este año y que también pudo desplegarse en las calles de todas las regiones del país después de dos años de recaudación digital y que contó con el aporte de miles de personas y organizaciones del país.
La convocatoria para los trabajos regionales, con excepción de la Región Metropolitana seguirá abierta en www.techo.org/chile/voluntariado.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
Es el hito más importante de voluntariado, junto con ser la primera actividad de los 25 años de TECHO. Según el Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021, hay alrededor de 82 mil familias que viven en cerca de 1000 campamentos a lo largo del país, 74% más que en 2019. Y en 7 de cada 10 […]
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025



































