La propuesta conocida como “Ley Tommy Rey” fue aprobada por la Sala Cámara de Diputadas y Diputados en honor al fallecido cantante y compositor Patricio Zúñiga Jorquera, quien dejó un legado en la música popular nacional. El proyecto busca proteger los derechos de los artistas en plataformas digitales. El proyecto fue respaldado en general con 121 votos a favor y cinco abstenciones. Posteriormente, se rechazaron indicaciones que buscaban eliminar el carácter intransferible de recibir una remuneración, y finalmente el texto fue apoyado con 124 votos a favor y tres abstenciones. Esta iniciativa, que surgió de una moción liderada por la diputada Marta González junto a otros legisladores, ahora pasará a segundo trámite en el Senado. La Cámara ha respaldado el proyecto que busca resguardar los derechos de los músicos que comparten sus interpretaciones en plataformas digitales. La iniciativa ahora avanza al Senado para su revisión final. APROBADO ✅| La Cámara respalda el proyecto que busca resguardar los derechos de músicos que ponen a disposición sus interpretaciones en las plataformas digitales. Pasa al Senado. — Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) November 3, 2025 Fuente: CNN Chile País
La comunidad de Alto Hospicio se vio conmocionada por un impactante caso de abandono infantil que salió a la luz recientemente. Seis niños, con edades comprendidas entre los 3 y 15 años, fueron descubiertos viviendo completamente solos en la toma Paso La Mula, en condiciones extremadamente precarias: sin acceso a agua potable, electricidad, instalaciones sanitarias ni camas adecuadas. Según las investigaciones, la madre de los menores los habría dejado abandonados durante varios meses mientras se dedicaba a formar una nueva relación y mantenía una vida activa en redes sociales. Las imágenes difundidas por T13 mostraron el desgarrador entorno en el que los niños sobrevivían, improvisando camas con pallets para dormir juntos y utilizando un teléfono como linterna. La fiscal Virginia Aravena, perteneciente a la unidad de género de Alto Hospicio, explicó: “La mamá los dejó abandonados ahí, por meses, desde abril a agosto. No tenían luz, no tenían baño, hacían sus necesidades en el patio”. La madre solo visitaba esporádicamente a los niños y ante la escasez de alimentos, el hermano mayor asumió el rol de cuidador y proveedor. La fiscal mencionó: “El niño más grande, de 15 años, en el verano decidió irse a trabajar. Todo lo que ganaba era para darle comida a sus hermanos. La madre seguía su vida, trabajaba y subía fotos de fiestas a Instagram”. La situación llegó a un punto crítico cuando uno de los menores sufrió una fractura en el brazo y no pudo ser tratado quirúrgicamente debido a la ausencia de un adulto responsable que autorizara la intervención médica. De los seis hermanos, solo tres estaban matriculados en la escuela y debían caminar más de una hora para llegar a clases. Conmovidos por la situación, vecinos del sector comenzaron a brindarles ayuda. Karina Ávalos, una vecina solidaria que les proporcionó alimentos durante semanas, expresó: “Apenas vi a los seis niños, me derramé en llanto. La niña tenía heridas fuertes, estaban muy mal. El amor que pedían a gritos con sus miradas, eso me partió el alma”. Tras recibir una denuncia ciudadana, las autoridades intervinieron y trasladaron a los menores a diferentes hogares de protección. La madre fue detenida y enfrenta cargos por abandono de menores, quedando en prisión preventiva. La fiscal Aravena concluyó: “Están ahora en al menos tres hogares distintos, pero eso hoy es un mal menor comparado con las condiciones peligrosas e inhumanas en las que se encontraban”. Fuente: Publimetro
En octubre, todos los multifondos de pensiones anotaron resultados positivos, completando cinco meses consecutivos de alzas y alcanzando su mejor racha desde 2014. Según el boletín de la consultora Ciedess, los fondos D y C fueron los más beneficiados , principalmente por el buen desempeño de los activos locales, tanto de renta fija como variable. Los fondos más riesgosos, A y B, registraron ganancias de 0,43% y 0,58% respectivamente, mientras que el fondo de riesgo moderado, tipo C, presentó un alza de 0,62%. En tanto, los fondos conservadores alcanzaron retornos de 0,84% en el tipo D y 0,53% en el tipo E. Desde Ciedess explicaron que la rentabilidad de los fondos A y B respondió al comportamiento de los instrumentos de renta variable, con resultados positivos en los principales índices internacionales —excepto China— y un incremento del IPSA a nivel local. “Durante el mes destacaron la incertidumbre en torno a las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, el cierre gubernamental estadounidense y los máximos históricos en Wall Street ”, detalló la entidad. En tanto, los fondos D y E se vieron favorecidos por las inversiones en títulos de deuda local y renta fija extranjera. El índice LEGATRUU subió 0,44% y las tasas de interés locales descendieron, generando ganancias de capital para los fondos conservadores. En el acumulado de 2025, todos los multifondos presentan resultados positivos. Los tipos A y B acumulan retornos de 14,74% y 13,04% respectivamente, mientras que el fondo C muestra un alza de 11,57%. Los fondos D y E registran ganancias de 9,47% y 7,42%, marcando su mejor desempeño desde 2019. Fuente: ADN Radio Nacional
La Fiscalía Local de Copiapó llevó a cabo la formalización del jugador de Deportes Copiapó, Jairo Coronel, quien fue detenido ayer tras los incidentes ocurridos en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla, después de la derrota del equipo nortino por 3-0 ante Universidad de Concepción en la última jornada de la Primera B. Después del tercer gol del equipo visitante, estalló una violenta pelea entre los jugadores de ambos equipos, donde Coronel fue uno de los más descontrolados y acabó siendo arrestado por Carabineros por agredir a Ernesto Lorca, miembro del cuerpo médico de la U. de Conce. En la audiencia, dirigida por el fiscal adjunto de la ciudad, Luis Miranda Flores, la Fiscalía presentó cargos contra el centrocampista uruguayo como autor del delito de lesiones leves según la Ley de Violencia en los Estadios. Además, durante la sesión se estableció un plazo de investigación de tres meses y se impusieron las medidas cautelares de arraigo nacional y prohibición de acercamiento a la víctima. “Finalmente, se programó una fecha para una audiencia de salida alternativa, momento en el que el jugador deberá comparecer estando debidamente notificado por el Tribunal. Tras la audiencia de este domingo, el jugador recuperó su libertad”, explicó Miranda. Por otro lado, el jefe de la Bicrim Copiapó de la PDI, subprefecto Luis Millapán, mencionó que detectives de la Brigada de Investigación Criminal llevaron a cabo una serie de diligencias investigativas en colaboración con la Fiscalía por el delito de lesiones leves. “Agentes policiales realizaron diversas investigaciones sobre el incidente, centrándose en la revisión de grabaciones y en tomar declaraciones a testigos presenciales, así como al propio acusado, un jugador uruguayo perteneciente al plantel de Deportes Copiapó que había sido previamente detenido por Carabineros”, señaló Millapán. Fuente: ADN Deportes
La Región de Coquimbo está de fiesta. Este domingo, el equipo Coquimbo Unido hizo historia al coronarse campeón de la Primera División por primera vez en sus 67 años de existencia, al vencer 2-0 a Unión La Calera en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso. Dirigidos por Esteban González, el equipo tuvo una campaña impecable que lo posicionó como el líder absoluto del Campeonato Nacional 2025. Con un récord de 20 victorias, 5 empates y solo una derrota en 25 partidos, los piratas demostraron consistencia y determinación de principio a fin, asegurando un título histórico que quedará grabado en la memoria de sus seguidores. Cecilio Waterman fue el encargado de desatar la euforia en el estadio al abrir el marcador para Coquimbo Unido a los 19 minutos, desencadenando la alegría entre los aficionados locales. Manuel Fernández estuvo a punto de ampliar la ventaja siete minutos después, pero su gol fue anulado por posición adelantada. La situación se inclinó aún más a favor de los piratas cuando Christopher Díaz fue expulsado del Unión La Calera por una agresión a Martín Mundaca, dejando al equipo visitante con un jugador menos. Finalmente, Benjamín Chandía selló la celebración coquimbana con un gol a los 75 minutos, con un disparo rasante al palo izquierdo del arquero Jorge Peña, desatando la celebración definitiva en el Sánchez Rumoroso. Fuente: Publimetro Deportes
La propuesta conocida como “Ley Tommy Rey” fue aprobada por la Sala Cámara de Diputadas y Diputados en honor al fallecido cantante y compositor Patricio Zúñiga Jorquera, quien dejó un legado en la música popular nacional. El proyecto busca proteger los derechos de los artistas en plataformas digitales. El proyecto fue respaldado en general con 121 votos a favor y cinco abstenciones. Posteriormente, se rechazaron indicaciones que buscaban eliminar el carácter intransferible de recibir una remuneración, y finalmente el texto fue apoyado con 124 votos a favor y tres abstenciones. Esta iniciativa, que surgió de una moción liderada por la diputada Marta González junto a otros legisladores, ahora pasará a segundo trámite en el Senado. La Cámara ha respaldado el proyecto que busca resguardar los derechos de los músicos que comparten sus interpretaciones en plataformas digitales. La iniciativa ahora avanza al Senado para su revisión final. APROBADO ✅| La Cámara respalda el proyecto que busca resguardar los derechos de músicos que ponen a disposición sus interpretaciones en las plataformas digitales. Pasa al Senado. — Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) November 3, 2025 Fuente: CNN Chile País
La comunidad de Alto Hospicio se vio conmocionada por un impactante caso de abandono infantil que salió a la luz recientemente. Seis niños, con edades comprendidas entre los 3 y 15 años, fueron descubiertos viviendo completamente solos en la toma Paso La Mula, en condiciones extremadamente precarias: sin acceso a agua potable, electricidad, instalaciones sanitarias ni camas adecuadas. Según las investigaciones, la madre de los menores los habría dejado abandonados durante varios meses mientras se dedicaba a formar una nueva relación y mantenía una vida activa en redes sociales. Las imágenes difundidas por T13 mostraron el desgarrador entorno en el que los niños sobrevivían, improvisando camas con pallets para dormir juntos y utilizando un teléfono como linterna. La fiscal Virginia Aravena, perteneciente a la unidad de género de Alto Hospicio, explicó: “La mamá los dejó abandonados ahí, por meses, desde abril a agosto. No tenían luz, no tenían baño, hacían sus necesidades en el patio”. La madre solo visitaba esporádicamente a los niños y ante la escasez de alimentos, el hermano mayor asumió el rol de cuidador y proveedor. La fiscal mencionó: “El niño más grande, de 15 años, en el verano decidió irse a trabajar. Todo lo que ganaba era para darle comida a sus hermanos. La madre seguía su vida, trabajaba y subía fotos de fiestas a Instagram”. La situación llegó a un punto crítico cuando uno de los menores sufrió una fractura en el brazo y no pudo ser tratado quirúrgicamente debido a la ausencia de un adulto responsable que autorizara la intervención médica. De los seis hermanos, solo tres estaban matriculados en la escuela y debían caminar más de una hora para llegar a clases. Conmovidos por la situación, vecinos del sector comenzaron a brindarles ayuda. Karina Ávalos, una vecina solidaria que les proporcionó alimentos durante semanas, expresó: “Apenas vi a los seis niños, me derramé en llanto. La niña tenía heridas fuertes, estaban muy mal. El amor que pedían a gritos con sus miradas, eso me partió el alma”. Tras recibir una denuncia ciudadana, las autoridades intervinieron y trasladaron a los menores a diferentes hogares de protección. La madre fue detenida y enfrenta cargos por abandono de menores, quedando en prisión preventiva. La fiscal Aravena concluyó: “Están ahora en al menos tres hogares distintos, pero eso hoy es un mal menor comparado con las condiciones peligrosas e inhumanas en las que se encontraban”. Fuente: Publimetro
En octubre, todos los multifondos de pensiones anotaron resultados positivos, completando cinco meses consecutivos de alzas y alcanzando su mejor racha desde 2014. Según el boletín de la consultora Ciedess, los fondos D y C fueron los más beneficiados , principalmente por el buen desempeño de los activos locales, tanto de renta fija como variable. Los fondos más riesgosos, A y B, registraron ganancias de 0,43% y 0,58% respectivamente, mientras que el fondo de riesgo moderado, tipo C, presentó un alza de 0,62%. En tanto, los fondos conservadores alcanzaron retornos de 0,84% en el tipo D y 0,53% en el tipo E. Desde Ciedess explicaron que la rentabilidad de los fondos A y B respondió al comportamiento de los instrumentos de renta variable, con resultados positivos en los principales índices internacionales —excepto China— y un incremento del IPSA a nivel local. “Durante el mes destacaron la incertidumbre en torno a las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, el cierre gubernamental estadounidense y los máximos históricos en Wall Street ”, detalló la entidad. En tanto, los fondos D y E se vieron favorecidos por las inversiones en títulos de deuda local y renta fija extranjera. El índice LEGATRUU subió 0,44% y las tasas de interés locales descendieron, generando ganancias de capital para los fondos conservadores. En el acumulado de 2025, todos los multifondos presentan resultados positivos. Los tipos A y B acumulan retornos de 14,74% y 13,04% respectivamente, mientras que el fondo C muestra un alza de 11,57%. Los fondos D y E registran ganancias de 9,47% y 7,42%, marcando su mejor desempeño desde 2019. Fuente: ADN Radio Nacional
La Fiscalía Local de Copiapó llevó a cabo la formalización del jugador de Deportes Copiapó, Jairo Coronel, quien fue detenido ayer tras los incidentes ocurridos en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla, después de la derrota del equipo nortino por 3-0 ante Universidad de Concepción en la última jornada de la Primera B. Después del tercer gol del equipo visitante, estalló una violenta pelea entre los jugadores de ambos equipos, donde Coronel fue uno de los más descontrolados y acabó siendo arrestado por Carabineros por agredir a Ernesto Lorca, miembro del cuerpo médico de la U. de Conce. En la audiencia, dirigida por el fiscal adjunto de la ciudad, Luis Miranda Flores, la Fiscalía presentó cargos contra el centrocampista uruguayo como autor del delito de lesiones leves según la Ley de Violencia en los Estadios. Además, durante la sesión se estableció un plazo de investigación de tres meses y se impusieron las medidas cautelares de arraigo nacional y prohibición de acercamiento a la víctima. “Finalmente, se programó una fecha para una audiencia de salida alternativa, momento en el que el jugador deberá comparecer estando debidamente notificado por el Tribunal. Tras la audiencia de este domingo, el jugador recuperó su libertad”, explicó Miranda. Por otro lado, el jefe de la Bicrim Copiapó de la PDI, subprefecto Luis Millapán, mencionó que detectives de la Brigada de Investigación Criminal llevaron a cabo una serie de diligencias investigativas en colaboración con la Fiscalía por el delito de lesiones leves. “Agentes policiales realizaron diversas investigaciones sobre el incidente, centrándose en la revisión de grabaciones y en tomar declaraciones a testigos presenciales, así como al propio acusado, un jugador uruguayo perteneciente al plantel de Deportes Copiapó que había sido previamente detenido por Carabineros”, señaló Millapán. Fuente: ADN Deportes
La Región de Coquimbo está de fiesta. Este domingo, el equipo Coquimbo Unido hizo historia al coronarse campeón de la Primera División por primera vez en sus 67 años de existencia, al vencer 2-0 a Unión La Calera en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso. Dirigidos por Esteban González, el equipo tuvo una campaña impecable que lo posicionó como el líder absoluto del Campeonato Nacional 2025. Con un récord de 20 victorias, 5 empates y solo una derrota en 25 partidos, los piratas demostraron consistencia y determinación de principio a fin, asegurando un título histórico que quedará grabado en la memoria de sus seguidores. Cecilio Waterman fue el encargado de desatar la euforia en el estadio al abrir el marcador para Coquimbo Unido a los 19 minutos, desencadenando la alegría entre los aficionados locales. Manuel Fernández estuvo a punto de ampliar la ventaja siete minutos después, pero su gol fue anulado por posición adelantada. La situación se inclinó aún más a favor de los piratas cuando Christopher Díaz fue expulsado del Unión La Calera por una agresión a Martín Mundaca, dejando al equipo visitante con un jugador menos. Finalmente, Benjamín Chandía selló la celebración coquimbana con un gol a los 75 minutos, con un disparo rasante al palo izquierdo del arquero Jorge Peña, desatando la celebración definitiva en el Sánchez Rumoroso. Fuente: Publimetro Deportes