Ministerio de Justicia y Derechos Humanos anuncia medidas para fortalecer la ley Antidiscriminación en el contexto de su reforma legislativa
El anuncio se realizó en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades y distintas organizaciones que velan por la defensa y promoción de derechos de distintos grupos de especial protección. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, anunció el ingreso de indicaciones para fortalecer la Ley 20.609, también conocida como la ley antidiscriminación. […]
El anuncio se realizó en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades y distintas organizaciones que velan por la defensa y promoción de derechos de distintos grupos de especial protección.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, anunció el ingreso de indicaciones para fortalecer la Ley 20.609, también conocida como la ley antidiscriminación. En la instancia, además, se informó de la creación del consejo de igualdad y no discriminación, que en conjunto darán cuerpo a una institucionalidad que luche por la defensa de grupos de especial protección.
La Ley 20.609, promulgada en 2012, marcó un hito importante en la lucha contra la discriminación a raíz del brutal asesinato de Daniel Zamudio. Actualmente la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de diputadas y diputados se encuentra abordando las indicaciones al proyecto que modifica y perfecciona la ley antidiscriminación. Para asegurar la implementación oportuna de estas medidas, el Ejecutivo anunció además el ingreso de urgencia simple.
El ministro de Justicia y DDHH (s) Jaime Gajardo, destacó que este es un hito muy importante: “Estamos presentando indicaciones a la Ley 20.609 en materia de antidiscriminación, con el objeto de fortalecer la institucionalidad que va a velar por los derechos de igualdad de todas las personas que conviven en nuestro país y además crear un consejo antidiscriminación. Este es un largo anhelo de la sociedad civil, de la academia, de las organizaciones que han trabajado fuertemente por los derechos de la disidencia y la diversidad en general de nuestro país”.
“Las indicaciones legislativas que hoy anunciamos, y que esperamos cuente con transversal apoyo en el Congreso Nacional, refuerzan la Subsecretaría de Derechos Humanos, dotándola de las funciones y mandatos necesarios para la implementación de la ley, especialmente en aspectos de prevención, información a las personas afectadas, coordinación intersectorial, y otras tareas de implementación y seguimiento de la ley antidiscriminación. Esto acompañado de espacios de diálogo entre representantes del Estado y la sociedad civil”, agregó el Subsecretario de Derechos Humanos Xavier Altamirano.
Por su parte, ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, uno de los autores de la moción que busca modernizar la ley que establece medidas contra la discriminación, destacó que con la nueva indicación del Ejecutivo “se expresa un compromiso claro del Gobierno con la agenda de la diversidad, que dice relación con la esencia de lo que es nuestro compromiso con Chile y que debe formar parte de una política de Estado”.
La Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal, señaló que “como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género creemos que es fundamental fortalecer la institucionalidad pública y mejorar las políticas antidiscriminación para lograr un país más justo e igualitario y no dejando a nadie atrás. Por ello destacamos los anuncios dados a conocer hoy, que se suman al trabajo que ya hemos venido realizando desde el año pasado en las mesas de trabajo que desarrollamos con más 40 organizaciones de la sociedad civil de la comunidad LGBTIQA+ para conocer y recoger sus necesidades y demandas”.
A nivel regional, Rubén García Tapia, SEREMI de Justicia y Derechos Humanos de Coquimbo, valoró los anuncios realizados por las autoridades nacionales, recalcando “el compromiso del Presidente Gabriel Boric y de nuestro Gobierno, es precisamente erradicar toda forma de discriminación y esa, no es sólo la tarea de un gobierno y el Congreso, es la tarea en conjunto de la sociedad chilena en la que todas y todos debemos contribuir, en este día reafirmamos nuestro compromiso con el respeto y protección a las diversidades y al trabajo colaborativo a nivel regional, para así avanzar en una institucionalidad en la promoción de la igualdad, que es lo que finalmente persigue el fortalecimiento de la Ley 20.609”.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El anuncio se realizó en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades y distintas organizaciones que velan por la defensa y promoción de derechos de distintos grupos de especial protección. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, anunció el ingreso de indicaciones para fortalecer la Ley 20.609, también conocida como la ley antidiscriminación. […]
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025



































