Ministerio de Justicia y Derechos Humanos anuncia medidas para fortalecer la ley Antidiscriminación en el contexto de su reforma legislativa
El anuncio se realizó en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades y distintas organizaciones que velan por la defensa y promoción de derechos de distintos grupos de especial protección. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, anunció el ingreso de indicaciones para fortalecer la Ley 20.609, también conocida como la ley antidiscriminación. […]
El anuncio se realizó en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades y distintas organizaciones que velan por la defensa y promoción de derechos de distintos grupos de especial protección.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, anunció el ingreso de indicaciones para fortalecer la Ley 20.609, también conocida como la ley antidiscriminación. En la instancia, además, se informó de la creación del consejo de igualdad y no discriminación, que en conjunto darán cuerpo a una institucionalidad que luche por la defensa de grupos de especial protección.
La Ley 20.609, promulgada en 2012, marcó un hito importante en la lucha contra la discriminación a raíz del brutal asesinato de Daniel Zamudio. Actualmente la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de diputadas y diputados se encuentra abordando las indicaciones al proyecto que modifica y perfecciona la ley antidiscriminación. Para asegurar la implementación oportuna de estas medidas, el Ejecutivo anunció además el ingreso de urgencia simple.
El ministro de Justicia y DDHH (s) Jaime Gajardo, destacó que este es un hito muy importante: “Estamos presentando indicaciones a la Ley 20.609 en materia de antidiscriminación, con el objeto de fortalecer la institucionalidad que va a velar por los derechos de igualdad de todas las personas que conviven en nuestro país y además crear un consejo antidiscriminación. Este es un largo anhelo de la sociedad civil, de la academia, de las organizaciones que han trabajado fuertemente por los derechos de la disidencia y la diversidad en general de nuestro país”.
“Las indicaciones legislativas que hoy anunciamos, y que esperamos cuente con transversal apoyo en el Congreso Nacional, refuerzan la Subsecretaría de Derechos Humanos, dotándola de las funciones y mandatos necesarios para la implementación de la ley, especialmente en aspectos de prevención, información a las personas afectadas, coordinación intersectorial, y otras tareas de implementación y seguimiento de la ley antidiscriminación. Esto acompañado de espacios de diálogo entre representantes del Estado y la sociedad civil”, agregó el Subsecretario de Derechos Humanos Xavier Altamirano.
Por su parte, ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, uno de los autores de la moción que busca modernizar la ley que establece medidas contra la discriminación, destacó que con la nueva indicación del Ejecutivo “se expresa un compromiso claro del Gobierno con la agenda de la diversidad, que dice relación con la esencia de lo que es nuestro compromiso con Chile y que debe formar parte de una política de Estado”.
La Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal, señaló que “como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género creemos que es fundamental fortalecer la institucionalidad pública y mejorar las políticas antidiscriminación para lograr un país más justo e igualitario y no dejando a nadie atrás. Por ello destacamos los anuncios dados a conocer hoy, que se suman al trabajo que ya hemos venido realizando desde el año pasado en las mesas de trabajo que desarrollamos con más 40 organizaciones de la sociedad civil de la comunidad LGBTIQA+ para conocer y recoger sus necesidades y demandas”.
A nivel regional, Rubén García Tapia, SEREMI de Justicia y Derechos Humanos de Coquimbo, valoró los anuncios realizados por las autoridades nacionales, recalcando “el compromiso del Presidente Gabriel Boric y de nuestro Gobierno, es precisamente erradicar toda forma de discriminación y esa, no es sólo la tarea de un gobierno y el Congreso, es la tarea en conjunto de la sociedad chilena en la que todas y todos debemos contribuir, en este día reafirmamos nuestro compromiso con el respeto y protección a las diversidades y al trabajo colaborativo a nivel regional, para así avanzar en una institucionalidad en la promoción de la igualdad, que es lo que finalmente persigue el fortalecimiento de la Ley 20.609”.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
El anuncio se realizó en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades y distintas organizaciones que velan por la defensa y promoción de derechos de distintos grupos de especial protección. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, anunció el ingreso de indicaciones para fortalecer la Ley 20.609, también conocida como la ley antidiscriminación. […]
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025



































