La ley deberá pasar ahora a revisión por el Tribunal Constitucional para su posterior promulgación.
Rubén García Tapia, seremi de Justicia y Derechos Humanos de la región de Coquimbo, valoró la reciente aprobación, por amplia mayoría del Congreso Nacional, al proyecto de ley que aumenta la responsabilidad penal para delitos económicos y contra el medio ambiente.
La observación aprobada tiene por finalidad realizar algunas correcciones formales en las referencias, que se generaron debido a modificaciones en otros proyectos, tales como el que sanciona el narcotráfico y el de crimen organizado. El veto presentado por el Ejecutivo y aprobado por ambas cámaras busca específicamente evitar errores en la transición de un delito a otro y posibles ambigüedades en la interpretación de la norma.
La iniciativa es parte de la agenda antiabusos, la que castiga la colusión, el uso de información privilegiada y la corrupción. El proyecto permite entre otros avances, una persecución más efectiva de los denominados delitos de “cuello y corbata”.
En ese contexto, García Tapia destacó los alcances del proyecto de ley, “Por años hemos visto como los denominados delitos de cuello y corbata, producen una sensación de impunidad frente a la comisión de delitos económicos, que eran sancionados con multas y clases de ética, con este proyecto de ley sentimos que se hará justicia a una demanda social pues se busca una persecución más efectiva para este tipo de delitos” señaló la autoridad.
Características de la ley:
La ley deberá pasar ahora a revisión por el Tribunal Constitucional para su posterior promulgación. Rubén García Tapia, seremi de Justicia y Derechos Humanos de la región de Coquimbo, valoró la reciente aprobación, por amplia mayoría del Congreso Nacional, al proyecto de ley que aumenta la responsabilidad penal para delitos económicos y contra el medio […]