Funcionarios de la Seremía de Justicia y Derechos Humanos de Coquimbo se adhieren al Estado Verde
La institución es la única a nivel nacional en participar de la primera fase de implementación de lo que será la futura Política de Sustentabilidad ministerial. Con el objetivo de implementar un Estado sustentable que busca instalar la gestión ambiental, promoviendo que las instalaciones físicas como los procesos administrativos, reflejen políticas y principios de cuidado […]
- La institución es la única a nivel nacional en participar de la primera fase de implementación de lo que será la futura Política de Sustentabilidad ministerial.
Con el objetivo de implementar un Estado sustentable que busca instalar la gestión ambiental, promoviendo que las instalaciones físicas como los procesos administrativos, reflejen políticas y principios de cuidado y conservación de recursos, es que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto al Ministerio de Medio Ambiente celebran un convenio de cooperación para la Acreditación Estado Verde.
En ese contexto, el Comité Estado Verde, propone a la Secretaría Regional Ministerial de Coquimbo, adherirse en la primera fase de implementación, que consiste en un diagnóstico de gestión energética y medioambiental, debido a la positiva gestión administrativa y organizacional, sumada a una eficiente reportabilidad energética. De esta manera, la Seremía se convierte en la primera a nivel país en participar en este piloto.
“Hemos aceptado sumarnos a este importante desafío que implica una mejora gradual, progresiva y permanente de los procesos hacia la mejora de la gestión ambiental institucional. Somos los primeros de todas las Seremías de Chile en participar, por lo que estamos muy comprometidos con la implementación de este sistema, que en algún momento se convertirá en nuestra Política de Sustentabilidad ministerial”, explico el seremi de Justicia y Derechos Humanos de Coquimbo, Rubén García Tapia.
Más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de los cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso. Menos del 10% se recicla. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.
Viviana Gangas, funcionaria de la Seremía de Justicia y DDHH de Coquimbo, indicó que durante la pasada cuarentena aprendimos y tomamos conciencia de muchas cosas, como cuidarnos y cuidar, colaborar, mejorar y contribuir en beneficio de nuestro entorno, “me parece muy importante las políticas de gobierno a nivel local y global, si bien es cierto nuestro país se observa mayor conciencia ambiental en relación a años anteriores, es responsabilidad de todos, es una tarea desafiante, y nosotros debemos saber responder con acciones ecológicas, como no botar basura, cuidar la naturaleza, reciclar y educar a los niños quienes son el futuro”, señaló.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
La institución es la única a nivel nacional en participar de la primera fase de implementación de lo que será la futura Política de Sustentabilidad ministerial. Con el objetivo de implementar un Estado sustentable que busca instalar la gestión ambiental, promoviendo que las instalaciones físicas como los procesos administrativos, reflejen políticas y principios de cuidado […]
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025



































