Funcionarios de la Seremía de Justicia y Derechos Humanos de Coquimbo se adhieren al Estado Verde
La institución es la única a nivel nacional en participar de la primera fase de implementación de lo que será la futura Política de Sustentabilidad ministerial. Con el objetivo de implementar un Estado sustentable que busca instalar la gestión ambiental, promoviendo que las instalaciones físicas como los procesos administrativos, reflejen políticas y principios de cuidado […]
- La institución es la única a nivel nacional en participar de la primera fase de implementación de lo que será la futura Política de Sustentabilidad ministerial.
Con el objetivo de implementar un Estado sustentable que busca instalar la gestión ambiental, promoviendo que las instalaciones físicas como los procesos administrativos, reflejen políticas y principios de cuidado y conservación de recursos, es que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto al Ministerio de Medio Ambiente celebran un convenio de cooperación para la Acreditación Estado Verde.
En ese contexto, el Comité Estado Verde, propone a la Secretaría Regional Ministerial de Coquimbo, adherirse en la primera fase de implementación, que consiste en un diagnóstico de gestión energética y medioambiental, debido a la positiva gestión administrativa y organizacional, sumada a una eficiente reportabilidad energética. De esta manera, la Seremía se convierte en la primera a nivel país en participar en este piloto.
“Hemos aceptado sumarnos a este importante desafío que implica una mejora gradual, progresiva y permanente de los procesos hacia la mejora de la gestión ambiental institucional. Somos los primeros de todas las Seremías de Chile en participar, por lo que estamos muy comprometidos con la implementación de este sistema, que en algún momento se convertirá en nuestra Política de Sustentabilidad ministerial”, explico el seremi de Justicia y Derechos Humanos de Coquimbo, Rubén García Tapia.
Más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de los cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso. Menos del 10% se recicla. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.
Viviana Gangas, funcionaria de la Seremía de Justicia y DDHH de Coquimbo, indicó que durante la pasada cuarentena aprendimos y tomamos conciencia de muchas cosas, como cuidarnos y cuidar, colaborar, mejorar y contribuir en beneficio de nuestro entorno, “me parece muy importante las políticas de gobierno a nivel local y global, si bien es cierto nuestro país se observa mayor conciencia ambiental en relación a años anteriores, es responsabilidad de todos, es una tarea desafiante, y nosotros debemos saber responder con acciones ecológicas, como no botar basura, cuidar la naturaleza, reciclar y educar a los niños quienes son el futuro”, señaló.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, califica a María Corina Machado de 'bruja demoníaca' luego de que ella recibiera el premio Nobel de la Paz. Conoce más detalles sobre este incidente.
La institución es la única a nivel nacional en participar de la primera fase de implementación de lo que será la futura Política de Sustentabilidad ministerial. Con el objetivo de implementar un Estado sustentable que busca instalar la gestión ambiental, promoviendo que las instalaciones físicas como los procesos administrativos, reflejen políticas y principios de cuidado […]
Thema Televisión anunció una alianza estratégica con la empresa Cable Color de Ovalle, que permitirá ampliar su señal a nuevas comunas de la Región de Coquimbo.
La alcaldesa Daniela Norambuena señaló que presentarán las querellas correspondientes por los graves incidentes ocurridos durante el banderazo universitario. Criticó la falta de coordinación en medidas preventivas por parte del municipio.
Las mascotas Zayu, Clutch y Maple se unen a la historia de personajes embajadores del Mundial como representantes de cada país.
El tenista nacional fue superado dos veces en el tie break por su rival belga en la primera ronda del torneo, a pesar de un gran arranque.
El equipo chileno presenta queja ante Conmebol por comportamiento de hinchas peruanos durante el partido disputado en Lima, mientras que el club peruano acusa a los chilenos de infiltrar fanáticos.
El funcionario de la PDI se entregó a Carabineros después de disparar y matar a un sujeto que habría intentado robar en una fonda en Puchuncaví. La víctima no tenía órdenes vigentes al momento del incidente y el funcionario será formalizado el miércoles 24 de septiembre.
La dirección creativa reconoce a Stephanie Vaquer por su histórico logro como campeona mundial de la WWE.
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025