Internas del complejo penitenciario La Serena se benefician de proyecto de reutilización textil
La iniciativa se gestó en el marco de la Mesa Regional de mejoras carcelarias para mujeres privadas de libertad que encabeza la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo. Con el objetivo de contribuir a la reinserción social de mujeres privadas de libertad, a través de la educación sobre […]
Con el objetivo de contribuir a la reinserción social de mujeres privadas de libertad, a través de la educación sobre los impactos socioambientales del vestuario y de cómo mitigar esto mediante el reciclaje como recurso clave para el desarrollo ambiental, social y económico, se lanzó el proyecto de innovación “Taller de reutilización y Upcycling textil” que va en directo beneficio de la población femenina del complejo penitenciario La Serena.
La iniciativa nace el año 2022, con la concreción de la primera mesa de carácter regional de mejoras carcelarias para mujeres privadas de libertad, dando un impulso en la transversalización del enfoque de género en la materia.
Para Rubén García, máxima autoridad de la cartera de Justicia, la ejecución de esta instancia era muy esperada por todos los equipos que trabajan activamente en la mesa regional, “hemos impulsado un trabajo para mejorar las condiciones carcelarias de mujeres privadas de libertad y es así como, se ha generado una sinergia entre distintas instituciones como el GORE, Corfo, Sence, también Gendarmería de Chile y la Seremi de Justicia, para permitir mejorar las conficiones entregando trabajo a las mujeres, hay 15 mujeres que van a desempeñar un trabajo en el rubro textil y eso va a permitir más oportunidad de reinserción social dentro del Complejo Penitenciario La Serena” expresó.
El taller fue financiado por el Gobierno Regional, a través de un convenio FIC y ejecutado por Corfo, por medio de Epifanía Chile y tuvo un costo cercano a los 40 millones de pesos.
Por su parte, la Gobernadora Regional, Krist Naranjo, añadió que “uno de los ejes de nuestro Gobierno Regional es avanzar en el desarrollo integral de las comunidades sin discriminación. Hoy estamos financiando esta importante iniciativa que agrupa distintas acciones positivas como la inclusión integral, economía circular textil, equidad de género y fortalecimiento de la reinserción social. Vamos a continuar trabajando en estas líneas y otras porque es un compromiso de este Gobierno Regional entregar herramientas y capacidades para el buen desarrollo social e integral de la sociedad en su conjunto”.
El director de Corfo, Andres Zurita, señaló que, “la idea es que esto sea un emprendimiento que genere beneficio económico para las personas, pero al mismo tiempo genere un beneficio social, a través de la capacitación a las mujeres que están privadas de libertad, para que ellas puedan emprender y tener herramientas para poder reinsertase”.
Durante la inauguración del proyecto, estuvo presente Tatiana Castillo, Consejera Regional de Coquimbo y presidenta de la comisión de Fomento Productivo, quien manifestó que estos proyectos se trabajan a través de Corfo, con apoyo del Gobierno Regional y de los consejeros regionales, “esto es una oportunidad de hacer el cambio, por eso estamos acá dando el apoyo y por eso es que también, ni siquiera titubeamos en venir para decir que la vida tiene enseñanzas y también se puede salir cuando se cae en desagracia”.
La población femenina recluida en la Región de Coquimbo es de aproximadamente 140 mujeres, de las cuales, más de 100 se encuentran cumpliendo pena en el CP La Serena.
Yasna Marín, beneficiaria del taller textil indicó sentirse agradecida y entusiasmada por la oportunidad, “más que agradecerlo, se valora, porque nosotras estamos privadas de libertad, pero no estamos privadas de cumplir nuestros sueños, aunque estemos aquí, tenemos todas las ganas y más que la gente de afuera, de seguir luchando, de aprender, nosotras somos mujeres y sabemos que podemos llegar lejos y agradecer todo lo que hacen por nosotras, porque a veces uno se siente que a ti te entierran vivo aquí, y ustedes nos hacen sentir vivos, con este nuevo proyecto que de todo corazón creo que nos va a ir bien, con toda la fe de que así será” añadió la interna del CP La Serena.
Finalmente, Daniela Romero, directora del proyecto de reutilización textil de Epifanía Chile, “desde siempre hemos trabajo con la reutilización textil, con harto énfasis en lo que es la economía circular, pero ahora quisimos añadirle un componente social y la verdad es que se ha alineado todo a nuestro favor para poder armar una alianza con gendarmería para trabajar con un grupo de internas de aquí de la penitenciaria de La Serena, vamos a capacitarlas laboralmente para que tengas herramientas para que puedan por ellas mismas surgir en cuanto a materialidad textil y también para que sean algunas de ellas parte de nuestro equipo de trabajo para realizar los productos que nosotras tenemos como oferta” sentenció.
el viernes pasado a las 20:38
el viernes pasado a las 19:18
el viernes pasado a las 18:38
el viernes pasado a las 18:22
el viernes pasado a las 16:20
el viernes pasado a las 16:15
el viernes pasado a las 15:50
el viernes pasado a las 14:08
el viernes pasado a las 14:06
el viernes pasado a las 13:28
ayer a las 18:49
El Presidente Boric destacó que esta ley permitirá enfrentar de mejor manera el cuidado de la biodiversidad y la preservación de especies y hábitats naturales.
ayer a las 19:14
El equipo nacional recibió un pasillo de honor para felicitar y despedir su histórica participación en el Mundial de Rugby. Además, ambas escuadras compartieron regalos en el camarín.
el jueves pasado a las 19:23
el jueves pasado a las 18:46
el jueves pasado a las 18:31
el jueves pasado a las 16:12
el jueves pasado a las 15:39
el jueves pasado a las 14:10
el jueves pasado a las 13:10
el jueves pasado a las 12:54
el miércoles pasado a las 12:57
el miércoles pasado a las 12:53
25/09/2023
Coquimbo Unido fue el primero en tomar esta decisión, tapando la marca Betway de su camiseta con una tira de color negro durante su partido contra O'Higgins.
25/09/2023
El subsecretario de Telecomunicaciones, destacó que las empresas involucradas han manifestado su compromiso de cumplir con el fallo y seguir el camino legislativo para regularizar su situación.
22/09/2023
Estos despidos se justifican en el término de la campaña contra el Covid-19. Sin embargo, la presidenta del gremio, señaló que esto afectará las listas de espera.
22/09/2023
Los resultados del estudio revelaron que en Chile, el efectivo ocupa el segundo lugar como medio de pago más utilizado, por detrás de las tarjetas de débito y junto a las billeteras digitales.
21/09/2023
La banda compuesta por un adulto y dos menores de edad, robaron un vehículo y se dedicaron a asaltar a mujeres en paraderos, arrebatándoles sus pertenencias.
21/09/2023
Los diputados gremialistas explicaron que si el Gobierno no logra reunir los votos necesarios para aprobar y se termina rechazando, no existiría ninguna ley en esa materia.
20/09/2023
La banda el Tren de Aragua, se ha expandido a países como Chile, Perú, Bolivia y Colombia y se estima que está conformada por alrededor de 5,000 delincuentes.
20/09/2023
El rechazo se debe a que todos los antecedentes ya están siendo analizados por la Corte de Apelaciones de la ciudad, tras la orden de no innovar emitida por el Ministerio Público.
21/09/2023
Se lanzaron alrededor de 43 misiles de crucero desde Rusia hacia diferentes ciudades de Ucrania, pero las fuerzas ucranianas lograron derribar 36 de ellos.
21/09/2023
Las votaciones han causado divisiones, donde el oficialismo la ve como un "engendro constitucional", y la oposición considera que no hay ninguna norma jurídica que, llevada al extremo, no resulte ridícula.
el viernes pasado a las 20:38
el viernes pasado a las 19:18
el viernes pasado a las 18:38
el viernes pasado a las 18:22
el viernes pasado a las 16:20
el viernes pasado a las 16:15
el viernes pasado a las 15:50