Capacitan a fiscalizadores ambientales sobre normativa de humedales
Desde el año 2021 se han realizado cuatro inducciones a servicios públicos acerca de la importancia de estos ecosistemas. Con el objetivo de capacitar sobre la importancia ecológica de los humedales y la normativa asociada a estos cuerpos de agua, el Proyecto GEF Humedales Costeros junto a la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente se […]
Desde el año 2021 se han realizado cuatro inducciones a servicios públicos acerca de la importancia de estos ecosistemas.
Con el objetivo de capacitar sobre la importancia ecológica de los humedales y la normativa asociada a estos cuerpos de agua, el Proyecto GEF Humedales Costeros junto a la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente se llevó la actividad “Humedales y normativa asociada a su fiscalización en Chile”. En esta iniciativa participaron 20 carabineros de la Prefectura de Coquimbo de las brigadas ecológicas y forestales, además de fiscalizadores de CONAF, DIRECTEMAR, SERNAPESCA, Armada de Chile, Dirección General de Aguas, Bienes Nacionales y municipios de La Serena y Coquimbo.
La coordinadora local del Proyecto GEF Humedales Costeros, Carolina Vega informó sobre la relevancia de la labor fiscalizadora, las afectaciones que tienen estos ecosistemas en la zona y cómo prevenirlas. “Hubo presentaciones sobre la importancia de los humedales, la Ley de Humedales Urbanos, amenazas antrópicas y climáticas, para fortalecer la fiscalización y coordinación entre los diferentes servicios públicos involucrados”, señaló la profesional.
Posteriormente, Sandra Díaz y Macarena Isla de la consultora de Huella Natureza dictaron una charla sobre la guía de denuncias en humedales desarrollada en el marco del Proyecto GEF, que constituye un instrumento para orientar a los servicios públicos sobre las denuncias y fiscalización en estos ecosistemas. Finalmente, Cristian Campusano Juez de Policía Local de Río Hurtado y del Instituto Nacional de Jueces de Policía Local de la región de Coquimbo expuso sobre las sanciones ligadas a las denuncias y fiscalización en el borde costero y ribereño.
Por otra parte, el suboficial Eduardo Silva de la Prefectura de Carabineros de Coquimbo declaró que “es la mejor instancia para aprender nuevas materias para el cumplimiento de nuestra función como patrulla forestal y ecológica”. También añadió que es fundamental educar a las nuevas generaciones para que puedan “cooperar en estas propuestas, como de igual forma efectuar exposiciones de este tipo y de reciclaje en unidades vecinales y clubes deportivos para crear conciencia sobre la materia”.
Al respecto, el cabo primero Víctor Talandianos valoró la iniciativa, ya que en los humedales se han observado infracciones asociadas al ingreso indebido y de contaminación por basura que crean un daño en la biodiversidad.
Eugenia Valdebenito encargada de Medio Ambiente de la Dirección de Territorio Marítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR) explicó que frente a amenazas como paseos de animales domésticos, uso del lugar como camping, ingreso de vehículos y construcciones “es necesario definir las infracciones y su sistema de control y sanción, para una mejor efectividad de las medidas”.
En tanto, el fiscalizador de Medio Ambiente de la Municipalidad de Coquimbo, Joaquín Elzo, agregó que las tareas de fiscalización en estos hábitats son sumamente relevantes, ya que “permiten tener un mayor control en la conservación y preservación de los humedales. También, la fiscalización debe tener un aspecto educativo, porque debemos enseñar a la población sobre la importancia de los humedales y su efecto positivo en la protección de la biodiversidad”.
Leonardo Gros Seremi del Medio Ambiente valoró esta instancia que permitieron conocer a cabalidad la Ley de Humedales Urbanos. “Ha sido una jornada exitosa que robustece la capacidad de respuesta de los organismos fiscalizadores ante las denuncias ciudadanas. Estamos trabajando en dotar de instrumentos y de mayores capacidades a los servicios fiscalizadores para cumplir lo que exige la norma y responder adecuadamente a lo que la ciudadanía espera”, manifestó la autoridad ambiental.
Finalmente, Rubén García Seremi de Justicia y Derechos Humanos indicó que “valoramos el trabajo de la SEREMI del Medio Ambiente, al fortalecer las capacidades de Carabineros de Chile para el ejercicio de las fiscalizaciones sobre la legislación de humedales, lo que permite que exista una mejor eficacia de ésta y concientización de la ciudadanía sobre su importancia ecológica”.
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
Desde el año 2021 se han realizado cuatro inducciones a servicios públicos acerca de la importancia de estos ecosistemas. Con el objetivo de capacitar sobre la importancia ecológica de los humedales y la normativa asociada a estos cuerpos de agua, el Proyecto GEF Humedales Costeros junto a la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente se […]
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025



































