La iniciativa que modifica la ley que establece un sistema de responsabilidad penal de los adolescentes ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado, luego de ser despachada por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados. En la sesión, se aprobaron todas las indicaciones propuestas, previamente visadas por la Comisión de Constitución. Entre las modificaciones, se destaca que delitos de mayor connotación social cometidos por menores de entre 14 y 16 años tendrán la misma penalidad fijada para los cometidos por jóvenes de entre 16 y 18 años. Según explicaron desde la Cámara, esto implica que las sanciones que deriven en régimen cerrado o semicerrado con reinserción social aumentarán a su tope máximo. Actualmente limitadas a 5 años, con la modificación aprobada ese plazo se extenderá a 10 años. Otra modificación importante es la eliminación de la calificación de irreprochable conducta anterior para adolescentes mayores de 16 años que cometan delitos graves, medida que actualmente solo se aplica a partir de los 18 años. Además, se han determinado cambios en la regulación del recurso de apelación y respecto del quebrantamiento de la internación provisoria, lo que implicará una intensificación de los programas de rehabilitación e intervención. Con estas modificaciones, no será posible solicitar beneficios o remisión de la pena hasta transcurrido un año. La Sala respaldó un artículo transitorio que establece que las mencionadas modificaciones entrarán en vigor el 13 de enero de 2026. FORTALECIMIENTO DE SANCIONES📰| Cámara despacha cambios a responsabilidad penal adolescente. https://t.co/WzvDc0sZfV September 17, 2025 Fuente: CNN Chile País
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputadas y Diputados respaldó por 6 votos a favor y 1 abstención el proyecto de ley que sanciona las carreras de perros. La iniciativa establece que quienes organicen y participen de carreras de perros serán sancionados con penas de presidio menor en su grado medio y una multa de 20 a 40 UTM. Para discutir la propuesta, la instancia recibió previamente al representante de la Fundación Galgos Chile, Luis Martínez, quien expuso sobre la situación actual de Chile en comparación a otros países que ya abandonaron esta práctica. Posteriormente, los parlamentarios votaron la iniciativa, que en su idea matriz “prohíbe y sanciona las carreras de perros”. Lo anterior, en atención a que estas suponen una forma de explotación de animales de compañía. En ese marco, estas contravienen el espíritu de la ley sobre tenencia responsable. También se aprobó incluir una indicación de la diputada Yovana Ahumana, relativa a la “responsabilidad pecuniaria del dueño o tenedor del perro rescatado. La idea es que este se haga cargo de los gastos en que se incurra en la atención del animal y su rehabilitación”. De ese modo, el proyecto establece que se prohíbe toda carrera de perros, cualquiera sea su raza, en todo el territorio chileno. Quienes organicen y participen de ellas “serán sancionados con las penas de presidio menor en su grado medio (541 a 3 años y 1 día)”. Además de una “una multa de 20 a 40 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), además de la accesoria de inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de animales. A ello se suma el pago de los gastos en que incurra la institución asignada para el cuidado, atención y saneamiento del animal”. Quienes promuevan, faciliten o difundan las carreras se les aplicará una multa de 5 a 20 UTM. Las personas condenadas en virtud de lo anterior, no podrán solicitar la aplicación de la pena sustitutiva de remisión condicional de la pena. Fuente: CNN Chile País
La Sala del Senado respaldó una iniciativa que busca otorgar una vigencia especial a las cédulas de identidad de adultos mayores. El proyecto tiene como objetivo permitir que las personas de la cuarta edad y mayores de 60 años en situación de dependencia severa puedan acceder a un carnet con una duración de 20 años. El senador David Sandoval explicó las modificaciones realizadas al proyecto durante su análisis en la Comisión del Adulto Mayor y Discapacidad. En concreto, se pretende que las cédulas de adultos mayores que se encuentren en la cuarta edad y aquellas personas mayores de 60 años en situación de dependencia severa certificada por un centro de salud puedan ser emitidas con una validez de dos décadas. Tras ser aprobado por la Sala del Senado, el proyecto pasará al tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados. Según el texto, estas cédulas de identidad tendrán como único propósito acreditar la identidad del titular dentro del territorio chileno. Además, se establece que si las personas beneficiadas por la ley desean utilizar su cédula como documento válido para un viaje internacional, deberán renovarla si han transcurrido más de 10 años desde su emisión en el Registro Civil. Fuente: CNN Chile País
La iniciativa que modifica la ley que establece un sistema de responsabilidad penal de los adolescentes ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado, luego de ser despachada por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados. En la sesión, se aprobaron todas las indicaciones propuestas, previamente visadas por la Comisión de Constitución. Entre las modificaciones, se destaca que delitos de mayor connotación social cometidos por menores de entre 14 y 16 años tendrán la misma penalidad fijada para los cometidos por jóvenes de entre 16 y 18 años. Según explicaron desde la Cámara, esto implica que las sanciones que deriven en régimen cerrado o semicerrado con reinserción social aumentarán a su tope máximo. Actualmente limitadas a 5 años, con la modificación aprobada ese plazo se extenderá a 10 años. Otra modificación importante es la eliminación de la calificación de irreprochable conducta anterior para adolescentes mayores de 16 años que cometan delitos graves, medida que actualmente solo se aplica a partir de los 18 años. Además, se han determinado cambios en la regulación del recurso de apelación y respecto del quebrantamiento de la internación provisoria, lo que implicará una intensificación de los programas de rehabilitación e intervención. Con estas modificaciones, no será posible solicitar beneficios o remisión de la pena hasta transcurrido un año. La Sala respaldó un artículo transitorio que establece que las mencionadas modificaciones entrarán en vigor el 13 de enero de 2026. FORTALECIMIENTO DE SANCIONES📰| Cámara despacha cambios a responsabilidad penal adolescente. https://t.co/WzvDc0sZfV September 17, 2025 Fuente: CNN Chile País
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputadas y Diputados respaldó por 6 votos a favor y 1 abstención el proyecto de ley que sanciona las carreras de perros. La iniciativa establece que quienes organicen y participen de carreras de perros serán sancionados con penas de presidio menor en su grado medio y una multa de 20 a 40 UTM. Para discutir la propuesta, la instancia recibió previamente al representante de la Fundación Galgos Chile, Luis Martínez, quien expuso sobre la situación actual de Chile en comparación a otros países que ya abandonaron esta práctica. Posteriormente, los parlamentarios votaron la iniciativa, que en su idea matriz “prohíbe y sanciona las carreras de perros”. Lo anterior, en atención a que estas suponen una forma de explotación de animales de compañía. En ese marco, estas contravienen el espíritu de la ley sobre tenencia responsable. También se aprobó incluir una indicación de la diputada Yovana Ahumana, relativa a la “responsabilidad pecuniaria del dueño o tenedor del perro rescatado. La idea es que este se haga cargo de los gastos en que se incurra en la atención del animal y su rehabilitación”. De ese modo, el proyecto establece que se prohíbe toda carrera de perros, cualquiera sea su raza, en todo el territorio chileno. Quienes organicen y participen de ellas “serán sancionados con las penas de presidio menor en su grado medio (541 a 3 años y 1 día)”. Además de una “una multa de 20 a 40 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), además de la accesoria de inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de animales. A ello se suma el pago de los gastos en que incurra la institución asignada para el cuidado, atención y saneamiento del animal”. Quienes promuevan, faciliten o difundan las carreras se les aplicará una multa de 5 a 20 UTM. Las personas condenadas en virtud de lo anterior, no podrán solicitar la aplicación de la pena sustitutiva de remisión condicional de la pena. Fuente: CNN Chile País
La Sala del Senado respaldó una iniciativa que busca otorgar una vigencia especial a las cédulas de identidad de adultos mayores. El proyecto tiene como objetivo permitir que las personas de la cuarta edad y mayores de 60 años en situación de dependencia severa puedan acceder a un carnet con una duración de 20 años. El senador David Sandoval explicó las modificaciones realizadas al proyecto durante su análisis en la Comisión del Adulto Mayor y Discapacidad. En concreto, se pretende que las cédulas de adultos mayores que se encuentren en la cuarta edad y aquellas personas mayores de 60 años en situación de dependencia severa certificada por un centro de salud puedan ser emitidas con una validez de dos décadas. Tras ser aprobado por la Sala del Senado, el proyecto pasará al tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados. Según el texto, estas cédulas de identidad tendrán como único propósito acreditar la identidad del titular dentro del territorio chileno. Además, se establece que si las personas beneficiadas por la ley desean utilizar su cédula como documento válido para un viaje internacional, deberán renovarla si han transcurrido más de 10 años desde su emisión en el Registro Civil. Fuente: CNN Chile País