Allanan oficinas en Argentina por presuntos sobornos relacionados a hermana de presidente Milei
La justicia argentina realizó allanamientos en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la droguería Suizo Argentina, como parte de una investigación por presunta corrupción que implica a la hermana del presidente Javier Milei.
La justicia argentina llevó a cabo un allanamiento el viernes en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y en la droguería Suizo Argentina como parte de una investigación por presunta corrupción que implica a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei.
El caso salió a la luz el 19 de agosto luego de la difusión de audios en los que Diego Spagnuolo, ex titular de la Andis, afirmaba que la hermana del mandatario, quien también es secretaria general de la presidencia, recibía un 3% del monto pagado por la agencia para la compra de medicamentos.
En estas grabaciones, Spagnuolo, destituido de su cargo la semana pasada, aseguró haber informado al presidente sobre esta supuesta operación. El procedimiento se suma a los casi 20 realizados la semana pasada y el miércoles, abarcando cuatro sedes de la Andis y la droguería Suizo Argentina en Buenos Aires en busca de material relacionado con el caso.
Karina Milei no ha emitido comentarios públicos sobre el tema hasta el momento. Por su parte, Javier Milei rechazó las acusaciones afirmando: "Todo lo que dice (Spagnuolo) es mentira, lo vamos a llevar a la justicia y probar que mintió", durante un acto de campaña donde su comitiva fue atacada con piedras.
La vocería presidencial denunció en redes sociales una "utilización política de la oposición en año electoral". Las elecciones legislativas nacionales se llevarán a cabo el 26 de octubre y en septiembre habrá elecciones en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país.
La droguería Suizo Argentina emitió un comunicado asegurando haber actuado "con total apego a las normas y leyes vigentes" y estar "a derecho y a plena disposición de los organismos de contralor, así como cualquier poder del Estado". Este comunicado fue compartido por Javier Milei en su cuenta de Instagram.
En uno de los allanamientos, realizado en el domicilio de Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería, se encontraron con su hermano Emmanuel intentando huir con 266.000 dólares en sobres. En este supuesto esquema también está involucrado Eduardo 'Lule' Menem, mano derecha de Karina Milei y sobrino del expresidente Carlos Menem (1989-1999).
Fuente: Meganoticias
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
La justicia argentina realizó allanamientos en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la droguería Suizo Argentina, como parte de una investigación por presunta corrupción que implica a la hermana del presidente Javier Milei.
Mario Marcel deja su cargo por razones personales, abandonando el Gobierno.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó el arresto domiciliario total de la diputada Catalina Pérez, imputada por fraude al fisco en el caso Democracia Viva, estableciendo arresto domiciliario nocturno.
Ante posibles protestas, se ha aumentado la seguridad en la embajada argentina en Santiago luego de incidentes violentos en Avellaneda. Algunos hinchas de la U se acercaron al recinto durante la madrugada.
El Presidente instruyó a Álvaro Elizalde para acompañar a heridos y revisar situación de detenidos chilenos tras violentos incidentes.
Repasa el listado de candidatos que aspiran a ser diputados o senadores tras las elecciones de noviembre.
Gonzalo Durán menciona que el estadio Santa Laura sigue siendo la principal opción para el evento del 14 de septiembre.
Juan Tagle busca garantizar el cuidado del recinto deportivo que será estrenado con partidos en los próximos días.
La escasa asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados obstaculizó el avance del proyecto que busca eliminar el CAE y establecer el FES. La oposición reitera su desacuerdo; mientras que el oficialismo respalda la renuncia y condonación gradual.
La Fundación América Transparente ha cuestionado la aprobación de 34 mil millones de pesos para la adquisición de un dispositivo no letal específico por parte del Congreso, sin proceso de licitación ni evaluación pública.
Marlén Olivarí, Pablo Herrera, el “Pollo” Valdivia y Ariel Mateluna son algunas de las figuras conocidas que buscan votos para llegar al Congreso.
18 de agosto de 2025