13 partidos desaparecerán por no superar umbral legal en elecciones 2025
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
Las elecciones parlamentarias han dejado a trece partidos políticos en riesgo de disolución al no cumplir con los requisitos mínimos exigidos por la ley para conservar su existencia. Entre las colectividades afectadas se encuentran Acción Humanista, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Evópoli, Demócratas, Amarillos por Chile y el Partido Radical, entre otros.
Según el analista Marco Moreno, director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, estos resultados ponen a varias colectividades "al borde del abismo", ya que sin votos ni escaños suficientes, podrían perder su personalidad jurídica y enfrentarse a la decisión de integrarse a fuerzas mayores o desaparecer del mapa político.
Acción Humanista solo logró un escaño, mientras que FRVS obtuvo tres cupos en la Cámara y un sorpresivo senador. El Partido Radical tampoco superó el umbral con solo dos candidatas electas. Demócratas consiguió dos escaños pero no alcanzó los mínimos legales, al igual que Evópoli que vivió una noche difícil al quedar fuera de los criterios de subsistencia.
Amarillos por Chile no obtuvo representación en la Cámara Baja y el Partido Social Cristiano conquistó tres escaños pero tampoco alcanzó la representación mínima exigida. Otras colectividades menores como el Partido Popular, Igualdad, Alianza Verde Popular, Partido Ecologista Verde y Partido Trabajadores Revolucionarios también se encuentran en la misma situación.
Los partidos que no cumplieron con los requisitos podrán fusionarse con otras colectividades para conservar su personalidad jurídica, una medida utilizada anteriormente para evitar la desaparición de partidos políticos. Por otro lado, el Servel deberá certificar formalmente la condición de cada colectividad una vez concluido el escrutinio definitivo.
Fuente: CNN Chile País
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025


































