Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
En una sesión de la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, se rechazó por falta de quorum la reforma constitucional que pretendía regular la dieta vitalicia de los expresidentes de la República. La propuesta, que requería 87 respaldos para su aprobación, solo obtuvo 48 votos a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
Esta iniciativa, que surgió a partir de 11 mociones refundidas, planteaba diversas alternativas para modificar el sistema actual de asignaciones a expresidentes. Algunas propuestas incluían la eliminación total de la dieta, mientras que otras sugerían asignaciones limitadas o temporales, como una dieta temporal hasta los 65 años o permitiendo un período de reinserción laboral tras finalizar el mandato presidencial.
La reforma se basaba en el capítulo 4 de la Constitución, referente al Presidente de la República, estableciendo la figura del "expresidente" para aquellos que hayan completado su período en el cargo. Según el texto propuesto, los expresidentes solo podrían percibir una dieta equivalente a la remuneración de un ministro de Estado, sin posibilidad de recibir asignaciones adicionales con fondos públicos.
Además, se especificaba que esta dignidad no aplicaría en casos de vacancia presidencial o si el mandatario fuera declarado culpable en un juicio político. Asimismo, se establecía que si un expresidente asumiera algún cargo remunerado público o privado, dejaría de percibir la dieta correspondiente. Tampoco tendrían derecho a esta asignación mientras fueran candidatos a cargos de elección popular.
Tras no alcanzar los votos necesarios para su aprobación, la Cámara rechazó la reforma constitucional sobre las nuevas condiciones para el pago de la dieta a los expresidentes. A pesar de recibir 78 votos a favor y contar con 4 votos en contra y 41 abstenciones, no logró alcanzar los 87 votos afirmativos requeridos para avanzar en su tramitación.
Esta decisión fue comunicada a través del perfil oficial en Twitter de Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) el pasado 16 de septiembre del año 2025.
Fuente: CNN Chile País
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025




































