Ministra Delpiano aclara dichos sobre terrorismo en La Araucanía
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, respondió a las críticas surgidas luego de sus declaraciones en el programa Tolerancia Cero, donde evitó calificar como terroristas a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y Weichan Auka Mapu (WAM).
En el espacio televisivo, Delpiano abordó la problemática de la violencia rural en la macrozona sur, reconociendo la existencia de organizaciones terroristas en la región. Sin embargo, respecto a la CAM, expresó: “Yo no catalogaría a la CAM como una organización terrorista. Ellos tienen un tema histórico con el Estado de Chile (…), rechazan la intromisión del Estado”.
Ante estas afirmaciones, diversos actores políticos criticaron a la ministra, calificando sus palabras como un “insulto” y una “falta de respeto” hacia las víctimas.
En una entrevista en Radio Universo, Delpiano reafirmó su postura: “Yo señalé claramente que hay terrorismo en La Araucanía, tanto es así que hay toda una preocupación por reforzar las policías para lograr detener lo que puede ser una escalada o problema, no solo de orden público. No está para eso, sino que para poder determinar dónde hay grupos terroristas. Lo que a lo mejor no lo expresé todo bien es que efectivamente quien define si esto es terrorista o no, en definitiva, es la justicia”.
La ministra también destacó que se ha logrado detener a una “cantidad importantísima” de líderes de distintas organizaciones criminales en la zona. En este sentido, señaló que acusar al gobierno durante un período electoral complejo y difícil es simplemente un intento de desprestigio.
La jefa de Defensa apuntó a que "cuando estamos en campaña, uno se toma de cualquier cosa para poder disparar. Yo fui clarísima y cualquiera puede ver la grabación de lo que fue el programa".
Fuente: CNN Chile País
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025




































