Fracasa acuerdo por megatoma en San Antonio: 10 mil personas en riesgo de desalojo
La falta de consenso entre Gobierno e inmobiliaria, principalmente por diferencias en la tasación del terreno, deja en suspenso la situación de más de 10 mil personas en la toma más grande de la región.
Las negociaciones entre el Gobierno y la inmobiliaria San Antonio, propietaria del terreno ocupado por la megatoma en Cerro Centinela, han concluido sin acuerdo, dejando en suspenso la situación de más de 10 mil personas que habitan la toma más grande de la región. La falta de consenso, principalmente por "diferencias insalvables" en la tasación del terreno, ha sido el principal obstáculo.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) confirmó que la Comisión Técnica instalada para evaluar las condiciones de una eventual compraventa del predio cerró su trabajo sin resultados positivos. Pese a 17 sesiones y propuestas concretas del Estado, no se logró avanzar en un acuerdo aceptable para ambas partes.
Según informó el Minvu, el precio del terreno exigido por los propietarios triplica el valor calculado por el ministerio y no es financieramente viable para las familias ni para el Estado. Las propuestas del Gobierno fueron rechazadas sin ofrecer alternativas ni mostrar disposición real a negociar.
El terreno del Cerro Centinela está bajo orden de desalojo tras un fallo judicial confirmado por la Corte Suprema. La megatoma, que comenzó en octubre de 2019 y abarca 215 hectáreas, alberga a más de 10 mil personas, incluyendo niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
Para evitar una crisis humanitaria, el Gobierno propuso que las familias organizadas en cooperativas cerradas de vivienda pudieran adquirir directamente el terreno. A pesar del desacuerdo en el valor de venta, el Minvu logró formalizar el 90% de las familias en cooperativas y explorar mecanismos de financiamiento con BancoEstado.
A pesar del resultado actual, el Ministerio de Vivienda reiteró su disposición a seguir trabajando para viabilizar la adquisición del terreno por parte de las familias y llamó a los propietarios a reconsiderar su postura.
Fuente: CNN Chile País
El ISP advierte sobre productos que representan un riesgo para la salud pública.
La falta de consenso entre Gobierno e inmobiliaria, principalmente por diferencias en la tasación del terreno, deja en suspenso la situación de más de 10 mil personas en la toma más grande de la región.
Un exalumno del Doctorado en Ciencias del Ejercicio denuncia haber sido sometido a una biopsia muscular en el gimnasio de la universidad. El docente, sin formación médica, fue destituido mientras enfrenta una querella por ejercicio ilegal y experimentación humana.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, es encarcelado por financiamiento ilegal de su campaña electoral del 2007 con dinero libio, siendo el primer exjefe de Estado en ser encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con una empresa transmisora para devolver los cobros extras en las facturas de luz, reduciendo las tarifas que pagarán los usuarios en enero, según el biministro de Energía y Economía, Álvaro García.
Tras hacerse pasar por carabinero, un adulto mayor fue liberado luego de perseguir a delincuentes que colisionaron con un furgón escolar, causando la muerte de un niño y varios heridos.
La selección de Marruecos se coronó campeona del Mundial Sub 20 en Chile al vencer 2-0 a Argentina en el Estadio Nacional, logrando un triunfo histórico para el equipo africano.
Una interrupción matutina ha causado fallos masivos en servicios que utilizan la infraestructura cloud de Amazon.
Se publicarán las nóminas de vocales de mesa para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Encuentra dónde consultar los resultados aquí.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
17 de octubre de 2025










































