Más de 100 personas se capacitan en el uso digital de trámites y servicios del Registro Civil
La iniciativa cubrió 3 comunas de la región de Coquimbo: La Serena, Vicuña y Salamanca. Bajo el eslogan “Estamos cambiando para ti”, Registro Civil e Identificación (SRCeI) realizó tres Jornadas Ciudadanas de información y participación, que dio cuenta de cómo el servicio se moderniza y mejora sus vínculos con la sociedad civil y, con usuarios […]
La iniciativa cubrió 3 comunas de la región de Coquimbo: La Serena, Vicuña y Salamanca.
Bajo el eslogan “Estamos cambiando para ti”, Registro Civil e Identificación (SRCeI) realizó tres Jornadas Ciudadanas de información y participación, que dio cuenta de cómo el servicio se moderniza y mejora sus vínculos con la sociedad civil y, con usuarios y usuarias, a fin de acceder sin dificultad a los trámites de la vida cotidiana. La iniciativa se ancla a los territorios comunales en una alianza con los Municipios y la cooperación de instituciones públicas.
La actividad que se desarrolló en las comunas de La Serena, Vicuña y Salamanca, los días 3, 5 y 7 de julio respectivamente, abordó temas como presencialidad y el agendamiento que realiza la ciudadanía ante el desconocimiento de las plataformas de servicios con los que cuenta el SRCeI.
“Hemos tenido tres jornadas provechosas en la región en distintas comunas donde ayuda dirigida a funcionarios municipales y también a vecinas y vecinos de las distintas comunas en las que hemos podido hablar sobre la ley número 21.334 sobre la determinación del orden de los apellidos que entró en vigencia el 11 de enero del año 2022 y también sobre el registro parental, el pago efectivo de la deuda de pensiones de alimentos que comenzó a regir en mayo de 2023 con su registro de deudores de alimentos que ha sido una importante ley que estamos dando a conocer a la ciudadanía”, expresó Rubén García Tapia, Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Coquimbo.
La iniciativa cubrirá un total de 42 comunas esperando beneficiar a cerca de 3.500 personas a nivel nacional, en la Región de Coquimbo fueron más de 100 los ciudadanos favorecidos con estas jornadas participativas, “con mucha alegría hemos terminado las tres jornadas de participación ciudadana de la región, donde no sólo pudimos acercar a la comunidad cómo el Registro Civil está avanzando en digitalizar herramientas para mejorar atención, sino que además pudimos entregar conocimiento en temas tan importantes para la ciudadanía como lo son, el cambio orden de apellido y el registro nacional de deudores, que llegaron a hacer justicia no solo desde lo material sino que desde lo emocional de las personas. Así que estamos muy contentos y muy agradecidos también de la alta convocatoria y participación que tuvimos tanto en la comuna de la Serena, Vicuña y Salamanca, que fue nuestra última jornada”, indicó la directora regional de SRCeI Coquimbo, Daniela Jacob.
Para Katherine Saavedra, funcionaria de la Sección Migrantes, Diversidad y Pueblos Originarios de la Municipalidad de La Serena, esta fue una experiencia muy útil, “Nos clarifica mucho a nosotros como funcionarios públicos en cómo proceder con algunas situaciones, por ejemplo, de los usuarios, super específicas” indicó.
Cabe destacar que el vamos a la primera jornada, efectuada el 3 de julio en la capital regional, estuvo el director nacional del Registro Civil e Identificación, Omar Morales Márquez, quien dio el vamos a las jornadas locales.
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
La iniciativa cubrió 3 comunas de la región de Coquimbo: La Serena, Vicuña y Salamanca. Bajo el eslogan “Estamos cambiando para ti”, Registro Civil e Identificación (SRCeI) realizó tres Jornadas Ciudadanas de información y participación, que dio cuenta de cómo el servicio se moderniza y mejora sus vínculos con la sociedad civil y, con usuarios […]
La Contraloría toma razón del decreto que remodelará el recinto que albergó a figuras de la dictadura cívico-militar, convirtiéndolo en un penal común.
La autoridad sanitaria sostuvo una reunión con directivos de la empresa, recorrió en terreno proyectos clave y se reunió con el Seremi del MOP para coordinar acciones que fortalezcan la disponibilidad de agua potable en la zona.
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Un estudio destaca que 7 de cada 10 chilenos no se sienten conformes con su trabajo, señalando aspectos como oportunidades de crecimiento y reconocimiento como factores relevantes para los trabajadores.
La U de Chile busca llegar a la final de la Copa Sudamericana tras 14 años al enfrentarse a Lanús. Sigue el partido por ADN Deportes.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
El ministro Boccardo destaca los 580 mil puestos de trabajo generados, pero reconoce la persistente brecha de desocupación entre hombres y mujeres.
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025



































