Más de 100 personas se capacitan en el uso digital de trámites y servicios del Registro Civil
La iniciativa cubrió 3 comunas de la región de Coquimbo: La Serena, Vicuña y Salamanca. Bajo el eslogan “Estamos cambiando para ti”, Registro Civil e Identificación (SRCeI) realizó tres Jornadas Ciudadanas de información y participación, que dio cuenta de cómo el servicio se moderniza y mejora sus vínculos con la sociedad civil y, con usuarios […]
La iniciativa cubrió 3 comunas de la región de Coquimbo: La Serena, Vicuña y Salamanca.
Bajo el eslogan “Estamos cambiando para ti”, Registro Civil e Identificación (SRCeI) realizó tres Jornadas Ciudadanas de información y participación, que dio cuenta de cómo el servicio se moderniza y mejora sus vínculos con la sociedad civil y, con usuarios y usuarias, a fin de acceder sin dificultad a los trámites de la vida cotidiana. La iniciativa se ancla a los territorios comunales en una alianza con los Municipios y la cooperación de instituciones públicas.
La actividad que se desarrolló en las comunas de La Serena, Vicuña y Salamanca, los días 3, 5 y 7 de julio respectivamente, abordó temas como presencialidad y el agendamiento que realiza la ciudadanía ante el desconocimiento de las plataformas de servicios con los que cuenta el SRCeI.
“Hemos tenido tres jornadas provechosas en la región en distintas comunas donde ayuda dirigida a funcionarios municipales y también a vecinas y vecinos de las distintas comunas en las que hemos podido hablar sobre la ley número 21.334 sobre la determinación del orden de los apellidos que entró en vigencia el 11 de enero del año 2022 y también sobre el registro parental, el pago efectivo de la deuda de pensiones de alimentos que comenzó a regir en mayo de 2023 con su registro de deudores de alimentos que ha sido una importante ley que estamos dando a conocer a la ciudadanía”, expresó Rubén García Tapia, Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Coquimbo.
La iniciativa cubrirá un total de 42 comunas esperando beneficiar a cerca de 3.500 personas a nivel nacional, en la Región de Coquimbo fueron más de 100 los ciudadanos favorecidos con estas jornadas participativas, “con mucha alegría hemos terminado las tres jornadas de participación ciudadana de la región, donde no sólo pudimos acercar a la comunidad cómo el Registro Civil está avanzando en digitalizar herramientas para mejorar atención, sino que además pudimos entregar conocimiento en temas tan importantes para la ciudadanía como lo son, el cambio orden de apellido y el registro nacional de deudores, que llegaron a hacer justicia no solo desde lo material sino que desde lo emocional de las personas. Así que estamos muy contentos y muy agradecidos también de la alta convocatoria y participación que tuvimos tanto en la comuna de la Serena, Vicuña y Salamanca, que fue nuestra última jornada”, indicó la directora regional de SRCeI Coquimbo, Daniela Jacob.
Para Katherine Saavedra, funcionaria de la Sección Migrantes, Diversidad y Pueblos Originarios de la Municipalidad de La Serena, esta fue una experiencia muy útil, “Nos clarifica mucho a nosotros como funcionarios públicos en cómo proceder con algunas situaciones, por ejemplo, de los usuarios, super específicas” indicó.
Cabe destacar que el vamos a la primera jornada, efectuada el 3 de julio en la capital regional, estuvo el director nacional del Registro Civil e Identificación, Omar Morales Márquez, quien dio el vamos a las jornadas locales.
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
La iniciativa cubrió 3 comunas de la región de Coquimbo: La Serena, Vicuña y Salamanca. Bajo el eslogan “Estamos cambiando para ti”, Registro Civil e Identificación (SRCeI) realizó tres Jornadas Ciudadanas de información y participación, que dio cuenta de cómo el servicio se moderniza y mejora sus vínculos con la sociedad civil y, con usuarios […]
Mario Marcel deja su cargo por razones personales, abandonando el Gobierno.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó el arresto domiciliario total de la diputada Catalina Pérez, imputada por fraude al fisco en el caso Democracia Viva, estableciendo arresto domiciliario nocturno.
Ante posibles protestas, se ha aumentado la seguridad en la embajada argentina en Santiago luego de incidentes violentos en Avellaneda. Algunos hinchas de la U se acercaron al recinto durante la madrugada.
El Presidente instruyó a Álvaro Elizalde para acompañar a heridos y revisar situación de detenidos chilenos tras violentos incidentes.
Repasa el listado de candidatos que aspiran a ser diputados o senadores tras las elecciones de noviembre.
Gonzalo Durán menciona que el estadio Santa Laura sigue siendo la principal opción para el evento del 14 de septiembre.
Juan Tagle busca garantizar el cuidado del recinto deportivo que será estrenado con partidos en los próximos días.
La escasa asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados obstaculizó el avance del proyecto que busca eliminar el CAE y establecer el FES. La oposición reitera su desacuerdo; mientras que el oficialismo respalda la renuncia y condonación gradual.
La Fundación América Transparente ha cuestionado la aprobación de 34 mil millones de pesos para la adquisición de un dispositivo no letal específico por parte del Congreso, sin proceso de licitación ni evaluación pública.
Marlén Olivarí, Pablo Herrera, el “Pollo” Valdivia y Ariel Mateluna son algunas de las figuras conocidas que buscan votos para llegar al Congreso.
18 de agosto de 2025