Venta de vehículos híbridos y eléctricos alcanza récord histórico
En mayo, vehículos 100% eléctricos alcanzan un récord histórico de ventas al igual que los vehículos híbridos convencionales siendo el mejor mes de la historia para esta categoría.
En un informe realizado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) reveló un alto crecimiento en las ventas de vehículos híbridos y eléctricos.
Ante esto, hubo un aumento del 133.2% en las ventas alcanzando las 1.364 unidades. Por consiguiente, el incremento de este tipo de vehículos presenta diferentes causas entre las que se encuentran los cambios culturales, conciencia ambiental y/o nuevas maneras de movilización.
Asimismo, existe una plataforma líder en suscripción de autos que también han observado un gran interés por los vehículos eléctricos e híbridos concentrando su mayor venta en la Región Metropolitana con un 81% del total, seguido por Valparaíso con un 9,5%.
Dado lo anterior, la empresa Smartycar superó las suscripciones de híbridos y eléctricos realizados en el mismo periodo en 2023.
Así también, Benjamín Salineros, CEO de Smartycar señaló que "el incremento en las ventas de vehículos eléctricos e híbridos demuestra que cada vez más personas están optando por soluciones de movilidad sostenibles, y queremos impulsar la electromovilidad otorgando una mayor accesibilidad mediante un valor mensual".
Para contextualizar, las ventas de vehículos 100% eléctricos alcanzaron un récord histórico en mayo con un porcentaje de 631,4%, con un total de 373 unidades vendidas.
Además, los vehículos híbridos enchufables también presentaron un aumento significativo de un 237,5% con 81 unidades vendidas, marcando el mejor récord histórico en mayo.
Finalmente, los datos entregados por la ANAC reflejaron un cambio importante en las preferencias de los chilenos, ya que cada vez son más quienes optan por automóviles con reducción de emisiones y beneficios económicos a largo plazo.
El ministro Luis Cordero emitió una advertencia ante denuncias sobre conexiones entre un funcionario de Azul Azul y un barrista de “Los de Abajo”.
En mayo, vehículos 100% eléctricos alcanzan un récord histórico de ventas al igual que los vehículos híbridos convencionales siendo el mejor mes de la historia para esta categoría.
El Pentágono informó que Estados Unidos ha desplegado un portaaviones y su flotilla de barcos para combatir el tráfico de drogas en América Latina. Detalles proporcionados por Sean Parnell.
El ministro Álvaro Elizalde destaca el retorno ordenado de 48 connacionales, 6 con órdenes de detención pendientes.
La Fiscalía Regional Metropolitana Oriente presentará una querella por prevaricación, violación de secreto y cohecho contra el exfiscal Manuel Guerra, según información de CNN Chile.
El ISP advierte sobre productos que representan un riesgo para la salud pública.
Los diputados reaccionan a la crítica del Presidente Gabriel Boric por no asistir a las sesiones, recordándole sus propias ausencias cuando era diputado.
La Universidad de Chile se enfrenta al Lanús en el Estadio Nacional en el partido de ida de las semifinales. La transmisión estará a cargo de ADN Deportes.
El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago determinó la absolución de todos los imputados en el caso por presunto financiamiento irregular de la política. El fallo pone fin a más de diez años de indagatorias y tres años de juicio oral.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con una empresa transmisora para devolver los cobros extras en las facturas de luz, reduciendo las tarifas que pagarán los usuarios en enero, según el biministro de Energía y Economía, Álvaro García.
21 de octubre de 2025


































