Prensa peruana arremetió contra Gareca previo al duelo por Copa América
El actual entrenador de la Roja, llevó a Perú a una histórica clasificación al Mundial de Rusia 2018, y su llegada a la selección chilena ha sido vista como una traición por muchos en Perú.
La selección chilena hará este viernes su esperado debut en la Copa América de Estados Unidos 2024 enfrentando a Perú a las 20:00 horas nacionales, en un duelo correspondiente al Grupo A. El Clásico del Pacífico promete ser intenso, no solo por la histórica rivalidad entre ambas naciones, sino también por el morbo añadido del reencuentro de Ricardo Gareca con el combinado incaico.
Gareca, actual entrenador de la Roja, llevó a Perú a una histórica clasificación al Mundial de Rusia 2018, y su llegada a la selección chilena ha sido vista como una traición por muchos en Perú. La controversia se avivó con una columna en el medio peruano Trome, firmada bajo el seudónimo de El Bombardero, donde se critica duramente al "Tigre".
“El mismo que gritaba que era más peruano que el arroz con leche y su rostro inundó las calles de la capital en el inicio de las Eliminatorias para moverle el piso al 'Cabezón' Reynoso. Tenía 193 países para dirigir, pero se fue al enemigo”, se lee en la columna. Además, se le acusa de falta de compromiso y seriedad, mencionando que no renovó con la selección peruana debido a una reducción salarial, pero que aceptó un contrato similar con Chile.
La crítica continúa afirmando: “Aquí se hizo millonario y hasta la comida de su mascota le salía gratis. Allá sus viudas que hasta hoy lo defienden”. Estas palabras reflejan el profundo resentimiento y la complejidad de sentimientos en torno a la figura de Gareca, quien ahora busca llevar a Chile a lo más alto en el torneo continental.
El partido de este viernes no solo será un enfrentamiento deportivo, sino también un choque cargado de emociones y significados para ambos equipos y sus seguidores.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El actual entrenador de la Roja, llevó a Perú a una histórica clasificación al Mundial de Rusia 2018, y su llegada a la selección chilena ha sido vista como una traición por muchos en Perú.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025




































