Se anuncia aumento de la Pensión Garantizada Universal: Conoce el nuevo monto para este año
La Superintendencia de Pensiones (SP) comunica un nuevo aumento en las Pensiones Garantizadas Universal (PGU), Inferior y Superior, que se reflejará en los pagos a partir de febrero.
La Superintendencia de Pensiones (SP) ha anunciado un próximo reajuste que impactará positivamente en las pensiones de más de 2.4 millones de personas en Chile. Este ajuste, que entrará en vigencia a partir del pago de febrero, incluye aumentos significativos en la Pensión Garantizada Universal (PGU) y en las asignaciones correspondientes a las Pensiones Inferior y Superior.
En detalle, la PGU experimentará un aumento del 3,9%, elevándose de $206.173 a $214.296 mensuales. La medida toma en consideración la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el año 2023.
Por su parte, la Pensión Inferior, que anteriormente se situaba en $702.101, será ajustada a $729.764 mensuales, mientras que la Pensión Superior verá un incremento de $1.114.446 a $1.158.355.
Según datos proporcionados por la SP, hasta noviembre del año pasado, aproximadamente 1.5 millones de personas recibían la PGU contributiva, beneficiándose de este incentivo fiscal junto con su pensión autofinanciada. En paralelo, los beneficiarios de PGU no contributiva ascendían a 482.109 personas.
Además de los reajustes en las pensiones, otras asignaciones también se ven afectadas. Alrededor de 200 mil beneficiarios recibían la Pensión Básica Solidaria (PBS) de invalidez, mientras que 167 mil personas percibían montos del Aporte Previsional Solidario (APS) Vejez Pensión Garantizada. Aquellos que recibían la APS de invalidez alcanzaban cerca de 97 mil personas.
En conjunto, estos ajustes buscan mejorar las condiciones económicas de más de 2.4 millones de beneficiarios, marcando un paso importante en los esfuerzos por fortalecer el sistema de pensiones en el país.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
La Superintendencia de Pensiones (SP) comunica un nuevo aumento en las Pensiones Garantizadas Universal (PGU), Inferior y Superior, que se reflejará en los pagos a partir de febrero.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025




































