Fonasa bate récord al alcanzar más de 16 millones de afiliados
En el periodo comprendido entre julio de 2022 y julio de 2023, se han incorporado un total de 582.151 personas al sistema de aseguramiento público de salud.
El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) ha alcanzado un nuevo récord al superar los 16 millones de afiliados, según informó La Tercera. Hasta el cierre de julio, Fonasa contaba con 16.023.440 usuarios, y durante este año se han sumado 409.856 afiliados, de los cuales aproximadamente el 60% proviene de las aseguradoras privadas de salud.
En el periodo comprendido entre julio de 2022 y julio de 2023, se han incorporado un total de 582.151 personas al sistema de aseguramiento público de salud. En julio, se registró la migración de 26.676 personas desde las isapres hacia Fonasa, mientras que en lo que va del año se han sumado 230.615 usuarios provenientes de las aseguradoras privadas. En los últimos doce meses, se contabilizan 362.929 beneficiarios que han migrado desde las isapres hacia Fonasa.
Estos datos reflejan una tendencia en la que las isapres han experimentado una disminución en el número de afiliados. Durante el año pasado, las aseguradoras privadas registraron la mayor salida de beneficiarios en más de dos décadas, cerrando con 3.076.622 afiliados, un 5,3% menos que en 2021.
En el primer semestre de 2023, se ha superado la cantidad de usuarios que abandonaron las isapres en comparación con el año anterior. Este periodo se ha destacado como el de mayor migración de afiliados desde que se tienen registros en el sitio web de la Superintendencia de Salud. En enero-junio se contabilizaron 2.843.159 beneficiarios en las isapres, lo que representa una disminución del 7,58% en comparación con diciembre de 2022, es decir, 233.463 usuarios menos.
Las isapres atribuyen estas bajas a la desaceleración económica y la situación del empleo que atraviesa el país. En este sentido, las aseguradoras de salud privada cerraron el primer semestre de 2023 con la menor cantidad de beneficiarios desde marzo de 2012, registrando 18 caídas mensuales consecutivas y 41 interanuales.
Hasta el momento, se han acumulado siete meses consecutivos en los que la cantidad de afiliados ha disminuido en más de un 1% mensual. En términos interanuales, se observa un retroceso del 11,48% en junio, y en los últimos 12 meses se ha registrado una disminución de 368.921 afiliados, la mayor cantidad de migración desde que se tienen registros.
Desde las isapres señalan que hasta febrero de 2023 se acumulaban 17 meses consecutivos de retroceso mensual en el Índice de Remuneraciones.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el periodo comprendido entre julio de 2022 y julio de 2023, se han incorporado un total de 582.151 personas al sistema de aseguramiento público de salud.
Iniciativa, que se enmarca en una serie de actividades por el aniversario de la Fundación Sacyr, es resultado del importante trabajo de vinculación territorial que desarrolla la Sociedad Concesionaria Ruta del Elqui.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025


































