Caso Ojeda: Ministra Vallejo rechaza "provocaciones" del fiscal venezolano
Las declaraciones del fiscal venezolano, Tarek William Saab, incluyeron críticas a las autoridades y a la Fiscalía chilena. "¿Quién es culpable aquí en la impunidad y del crimen?".
En su habitual vocería de los lunes, la ministra vocera de gobierno de Chile, Camila Vallejo, abordó las recientes declaraciones del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien afirmó que los dos sospechosos del homicidio y secuestro del exmilitar y disidente del gobierno de Nicolás Maduro, Ronald Ojeda, no se encuentran en el país caribeño. Esta declaración contradice la tesis sostenida por La Moneda.
Vallejo destacó y valoró el trabajo de la Fiscalía Nacional en este caso, recordando que se trata de una investigación reservada. "Por lo tanto, cada vez que se envía información o respuestas por parte de autoridades, o en este caso del fiscal general de Venezuela, hacia Chile se hace a través de la Cancillería, pero como un conductor de la información, porque es el Ministerio Público en Chile el que recepciona esto, dado que lleva la investigación", explicó la secretaria de Estado.
La ministra hizo hincapié en que el gobierno chileno no pretende entrar en polémicas cruzadas ni caer en provocaciones. "Cuando hay antecedentes que desmientan o reafirmen lo que señala la investigación del Ministerio Público, se pongan en conocimiento del Ministerio Público a través de los conductos oficiales y formales que tenemos a través de la Cancillería, como ha sucedido hasta el momento", sostuvo Vallejo.
Las declaraciones de Tarek William Saab, emitidas anoche en una entrevista con Mega, incluyeron críticas a las autoridades y a la Fiscalía chilena. Saab cuestionó por qué, si uno de los sospechosos tenía antecedentes por participar en tres secuestros en Chile, la justicia chilena no lo detuvo. “¿Quién es culpable aquí en la impunidad y del crimen?”, preguntó el fiscal venezolano.
Saab también acusó a las autoridades chilenas de no permitir que los directores venezolanos vieran el expediente o se entrevistaran con el fiscal nacional de Chile ni con los familiares de Ronald Ojeda. Según Saab, esta negativa se debió a que la investigación chilena es “débil” y carece de fundamentos sólidos. “Lo que han dicho las autoridades chilenas no tiene fundamento ni sustento”, afirmó.
Ante estas declaraciones, la respuesta de la ministra Vallejo fue clara: el Gobierno seguirá el curso formal y oficial de la investigación, evitando entrar en confrontaciones públicas y manteniendo la comunicación a través de los canales diplomáticos adecuados.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
Las declaraciones del fiscal venezolano, Tarek William Saab, incluyeron críticas a las autoridades y a la Fiscalía chilena. "¿Quién es culpable aquí en la impunidad y del crimen?".
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025




































