Detectan graves vulnerabilidades en el Sistema de Admisión Escolar (SAE)
La Contraloría alerta sobre la posibilidad de postular personas fallecidas al SAE, una herramienta crucial para el futuro educativo de los niños.
el lunes pasado a las 11:00
el lunes pasado a las 11:00
el lunes pasado a las 11:00
el lunes pasado a las 11:00
En el transcurso de este martes, se dio a conocer un informe de la Contraloría que revela graves deficiencias en el Sistema de Admisión Escolar (SAE), plataforma implementada en 2016 durante el segundo mandato de Michelle Bachelet con el objetivo de eliminar la selección en los colegios.
En concreto, se constató que fue factible postular utilizando el RUT de un adulto fallecido sin que el sistema emitiera alguna alerta. Además, se señala que el SAE solo conserva los registros técnicos o "logs" por una semana, lo que dificulta la detección de irregularidades y garantizar la trazabilidad una vez transcurrido ese plazo. Según la Contraloría, al momento de la revisión existían más de 280 mil campos en blanco en estos registros.
El investigador Claudio Álvarez, perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, explicó a El Mercurio que "al momento de cursar una postulación para un cupo en un establecimiento, se debe verificar el estado vital de la persona, y esa consulta al Registro Civil debe ejecutarse y validarse en tiempo real". Asimismo, agregó que los "logs" funcionan como una bitácora del sistema, pero en este caso "no existe tal bitácora".
Desde el ámbito académico también surgieron críticas. Mauricio Bravo, vicedecano de Educación de la UDD, afirmó que estas fallas "erosionan la credibilidad de una política pública que ya está fuertemente cuestionada por las familias". Por su parte, María Paz Arzola, investigadora de LyD, advirtió que si el sistema presenta debilidades, "se podría comenzar a poner en duda su supuesta ventaja, lo que afecta la credibilidad". Mientras tanto, María Teresa Romero, representante de Escuelas Abiertas, destacó que "no se trata de un aspecto técnico menor, sino de una herramienta que incide directamente en el futuro de un niño".
La Contraloría recordó que ya había emitido alertas en 2023 y resaltó que gran parte de las mejoras dependen de proyectos tecnológicos aún en evaluación o sujetos a la Ley de Presupuestos 2026.
En respuesta a estas observaciones, la Subsecretaria de Educación Alejandra Arratia aseguró que las inconsistencias detectadas son corregidas antes del cierre del proceso de admisión y descartó asignaciones indebidas basadas en datos de personas fallecidas. Además, se informó sobre la ampliación de la capacidad de los servidores y el inicio operativo este año de una nueva infraestructura.
Fuente: ADN Radio Nacional
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
La Contraloría alerta sobre la posibilidad de postular personas fallecidas al SAE, una herramienta crucial para el futuro educativo de los niños.
La Contraloría toma razón del decreto que remodelará el recinto que albergó a figuras de la dictadura cívico-militar, convirtiéndolo en un penal común.
La autoridad sanitaria sostuvo una reunión con directivos de la empresa, recorrió en terreno proyectos clave y se reunió con el Seremi del MOP para coordinar acciones que fortalezcan la disponibilidad de agua potable en la zona.
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Un estudio destaca que 7 de cada 10 chilenos no se sienten conformes con su trabajo, señalando aspectos como oportunidades de crecimiento y reconocimiento como factores relevantes para los trabajadores.
La U de Chile busca llegar a la final de la Copa Sudamericana tras 14 años al enfrentarse a Lanús. Sigue el partido por ADN Deportes.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
El ministro Boccardo destaca los 580 mil puestos de trabajo generados, pero reconoce la persistente brecha de desocupación entre hombres y mujeres.
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025





































