Detectan graves vulnerabilidades en el Sistema de Admisión Escolar (SAE)
La Contraloría alerta sobre la posibilidad de postular personas fallecidas al SAE, una herramienta crucial para el futuro educativo de los niños.
En el transcurso de este martes, se dio a conocer un informe de la Contraloría que revela graves deficiencias en el Sistema de Admisión Escolar (SAE), plataforma implementada en 2016 durante el segundo mandato de Michelle Bachelet con el objetivo de eliminar la selección en los colegios.
En concreto, se constató que fue factible postular utilizando el RUT de un adulto fallecido sin que el sistema emitiera alguna alerta. Además, se señala que el SAE solo conserva los registros técnicos o "logs" por una semana, lo que dificulta la detección de irregularidades y garantizar la trazabilidad una vez transcurrido ese plazo. Según la Contraloría, al momento de la revisión existían más de 280 mil campos en blanco en estos registros.
El investigador Claudio Álvarez, perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, explicó a El Mercurio que "al momento de cursar una postulación para un cupo en un establecimiento, se debe verificar el estado vital de la persona, y esa consulta al Registro Civil debe ejecutarse y validarse en tiempo real". Asimismo, agregó que los "logs" funcionan como una bitácora del sistema, pero en este caso "no existe tal bitácora".
Desde el ámbito académico también surgieron críticas. Mauricio Bravo, vicedecano de Educación de la UDD, afirmó que estas fallas "erosionan la credibilidad de una política pública que ya está fuertemente cuestionada por las familias". Por su parte, María Paz Arzola, investigadora de LyD, advirtió que si el sistema presenta debilidades, "se podría comenzar a poner en duda su supuesta ventaja, lo que afecta la credibilidad". Mientras tanto, María Teresa Romero, representante de Escuelas Abiertas, destacó que "no se trata de un aspecto técnico menor, sino de una herramienta que incide directamente en el futuro de un niño".
La Contraloría recordó que ya había emitido alertas en 2023 y resaltó que gran parte de las mejoras dependen de proyectos tecnológicos aún en evaluación o sujetos a la Ley de Presupuestos 2026.
En respuesta a estas observaciones, la Subsecretaria de Educación Alejandra Arratia aseguró que las inconsistencias detectadas son corregidas antes del cierre del proceso de admisión y descartó asignaciones indebidas basadas en datos de personas fallecidas. Además, se informó sobre la ampliación de la capacidad de los servidores y el inicio operativo este año de una nueva infraestructura.
Fuente: ADN Radio Nacional
El presidente venezolano decreta inicio anticipado de festividades navideñas para promover la alegría en medio de tensiones políticas.
La Contraloría alerta sobre la posibilidad de postular personas fallecidas al SAE, una herramienta crucial para el futuro educativo de los niños.
El Ministro del Interior se opone a la propuesta de establecer un feriado el 17 de septiembre, argumentando que no se puede legislar improvisadamente. La iniciativa fue presentada por la diputada Camila Musante, pero el Ejecutivo ya ha manifestado su desacuerdo.
La falta de consenso entre Gobierno e inmobiliaria, principalmente por diferencias en la tasación del terreno, deja en suspenso la situación de más de 10 mil personas en la toma más grande de la región.
La justicia argentina realizó allanamientos en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la droguería Suizo Argentina, como parte de una investigación por presunta corrupción que implica a la hermana del presidente Javier Milei.
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
El plantel chileno se enfrentará a Uruguay en el Estadio Municipal de La Pintana este sábado en busca de la clasificación al Mundial de rugby.
El Mandatario declaró en el Palacio de La Moneda la importancia de que las generaciones conozcan lo sucedido.
El club argentino informó en redes sociales sobre la identificación de responsables de los hechos violentos en Avellaneda.
Según Cadem, los candidatos Kast y Jara están casi empatados en las encuestas, pero se proyecta que en un balotaje el republicano tendría ventaja.
Mario Marcel deja su cargo por razones personales, abandonando el Gobierno.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó el arresto domiciliario total de la diputada Catalina Pérez, imputada por fraude al fisco en el caso Democracia Viva, estableciendo arresto domiciliario nocturno.