Minsal implementa nueva vacuna contra el Covid-19 para la próxima semana
La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, resaltó que Chile será el primer país latinoamericano en contar con la vacuna monovalente, la más actualizada a nivel mundial.
El Ministerio de Salud de anunció que a partir de la próxima semana se implementará una nueva vacuna contra el coronavirus, la cual protege contra la subvariante de ómicron de mayor circulación en la actualidad. Esta fórmula, autorizada por el Instituto de Salud Pública el pasado 3 de noviembre, estará destinada a los grupos de riesgo, incluyendo a mayores de 60 años, pacientes inmunocomprometidos, profesionales de la salud y personas con enfermedades crónicas, que hayan cumplido un año desde que se inmunizaron con la bivalente.
La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, destacó que Chile se convertirá en el primer país de Latinoamérica en tener a disposición la vacuna más actualizada disponible en el mundo, la vacuna monovalente contra la subvariante XBB 1.5. Sin embargo, aclaró que la bivalente sigue ofreciendo protección inmunológica contra el coronavirus, y que aquellos que ya recibieron su refuerzo en octubre o noviembre no necesitarán una nueva dosis por el momento.
Albagli enfatizó la importancia de mantener la protección inmunológica para evitar que la red asistencial se vea afectada por el aumento de contagios. La nueva dosis será anual y estará sujeta a una evaluación por parte del Comité Asesor en Vacunas e Inmunizaciones del Ministerio de Salud. La vacunación seguirá siendo focalizada en los grupos de mayor riesgo, quienes están más propensos a desarrollar un cuadro grave de Covid-19 que requiera hospitalización.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, resaltó que Chile será el primer país latinoamericano en contar con la vacuna monovalente, la más actualizada a nivel mundial.
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025




































