Anuncian temperaturas extremas de hasta 39ºC en seis regiones del país
La Dirección Meteorológica de Chile informó que este fenómeno climático se espera que comience la mañana del martes y se prolongue hasta la tarde del día jueves.
La Dirección Meteorológica de Chile emitió una alerta de Altas Temperaturas Extremas para los próximos días, abarcando un extenso sector del país. Este fenómeno climático se espera que comience la mañana del martes y se prolongue hasta la tarde del jueves, afectando desde la región de Coquimbo hasta el Ñuble.
En la región de Coquimbo, se pronostica que las temperaturas alcancen hasta 35°C en la cordillera de la Costa y 36°C en precordillera. Para el litoral de la región de Valparaíso, se anticipan temperaturas de hasta 32°C, mientras que en los valles precordilleranos se espera que el termómetro alcance los 39°C.
La región Metropolitana se encuentra bajo Alerta Roja debido a las altas temperaturas, que podrían llegar hasta los 38°C. Asimismo, se espera que las temperaturas nocturnas desciendan entre 8 a 10°C menos que durante el día. En la región de O'Higgins, en el litoral se prevén temperaturas de hasta 30°C, mientras que en el valle y la precordillera se espera un pronóstico de hasta 37°C.
En la región del Maule, las temperaturas podrían alcanzar hasta 38°C en el valle y la precordillera, mientras que en el litoral se esperan hasta 30°C. Finalmente, para la región del Ñuble, se pronostican temperaturas de hasta 37°C en el valle y la precordillera.
#Alerta AA7/2024: [28/ene 13:16] Evento de Altas Temperaturas Extremas en zonas desde la región de Coquimbo a la región de Ñuble https://t.co/xY3eiAIV1v pic.twitter.com/XvzguaePpm
— MeteoChile (@meteochile_dmc) January 28, 2024
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
La Dirección Meteorológica de Chile informó que este fenómeno climático se espera que comience la mañana del martes y se prolongue hasta la tarde del día jueves.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025











































