Democracia Viva: Ministro Montes responde a declaraciones de Contreras
Las declaraciones del exseremi Carlos Contreras sugieren que el gobierno estaba al tanto de las irregularidades antes de su divulgación pública el 16 de junio.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
Este miércoles, el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes, abordó las recientes declaraciones realizadas por el exseremi del Minvu en Antofagasta, Carlos Contreras, quien enfrenta arresto domiciliario total en el marco de la investigación por el caso Democracia Viva. Las declaraciones de Contreras sugieren que el gobierno estaba al tanto de la situación antes de su divulgación pública.
El exseremi afirmó que compartía información con el gobierno sobre el caso antes de que este se hiciera público. "Estoy planteando honestamente lo que es de mi conocimiento, en virtud de las cosas que las personas con las que interactué me dijeron en su debido momento y lo que he escuchado públicamente decir por algunas personas. A mi entender, hasta el segundo piso, hasta Miguel Crispi o alguno de sus asesores", expresó Contreras en una entrevista con T13.
En respuesta a estas declaraciones, el ministro Montes, en una entrevista con Radio Agricultura, declaró que no puede opinar sobre cada una de las afirmaciones de Contreras, ya que son cuestiones que competen a la justicia y esta está en pleno funcionamiento. "Nosotros somos los más interesados en que, como Ministerio de la Vivienda, se sepa cuanto antes cómo fue", añadió.
Sobre la alegación de que el gobierno tenía conocimiento del caso antes de su divulgación pública, Montes explicó que desde que se tuvo conocimiento el 2 de mayo hasta su exposición en los medios el 16 de junio, transcurrió un período de casi dos meses. Afirmó que durante ese tiempo se recopilaron informes y se realizaron consultas, pero que algunos informes cruciales que hubieran revelado la existencia de delitos, irregularidades y conflictos de interés se conocieron recién el día 16 de junio.
Respecto a la confianza en el jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi, Montes declaró: "Yo en todo caso confío en los dichos en general de Miguel Crispi. Es un rol que le llegan en general situaciones por distintos lados y aquí reaccionó", refiriéndose a la posibilidad de que Crispi pudiera haber omitido información, según lo indicado por Contreras.
En cuanto a la posibilidad de declarar como testigo en el caso, el ministro Montes aclaró que nunca ha sido citado y expresó su disposición a comparecer en calidad de testigo en algún momento. "Yo siempre he esperado en algún momento poder ir como testigo a informar de la cartera. Es muy necesario informar", concluyó el ministro de Vivienda y Urbanismo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
Las declaraciones del exseremi Carlos Contreras sugieren que el gobierno estaba al tanto de las irregularidades antes de su divulgación pública el 16 de junio.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025




































