Preocupación por el dengue: Seremi de Salud confirma tres casos en la Región del Maule
El Ministerio de Salud ha intensificado el monitoreo en toda el país, desde Arica hasta la Región Metropolitana, con el objetivo de detectar y controlar posibles focos de contagio.
La seremi de Salud de la Región del Maule, Gloria Icaza, anunció ayer miércoles la confirmación de tres casos importados de dengue en la región, cuya enfermedad se transmite mediante la picadura del mosquito.
Según declaraciones a Radio ADN, estos casos no guardan relación entre sí y se originaron por viajes al extranjero. Dos de ellos fueron detectados en las comunas de Molina y Colbún, mientras que el tercero se registró en Hualañé durante el pasado fin de semana. Aunque se reportan en buenas condiciones de salud, la presencia del virus genera preocupación en las autoridades sanitarias.
Ante este escenario, el Ministerio de Salud ha intensificado el monitoreo en todo el país, desde Arica hasta la Región Metropolitana, con el objetivo de detectar y controlar posibles focos de contagio. Se insta a la población a tomar medidas de prevención, así como a informarse sobre los síntomas asociados al dengue y a buscar atención médica en caso de presentarlos.
La confirmación de estos casos se suma a un panorama global preocupante, donde varios países han reportado un aumento explosivo de las infecciones por dengue. Desde Perú hasta Brasil, los brotes han llevado a declarar estados de emergencia sanitaria.
En Chile, a comienzos de marzo, se declaró alerta amarilla en la Región de Arica debido al aumento del mosquito vector, y recientemente se confirmaron casos autóctonos en Rapa Nui. Hasta el momento, no se han registrado casos autóctonos en el territorio continental chileno, pero las autoridades mantienen una vigilancia activa.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Salud ha intensificado el monitoreo en toda el país, desde Arica hasta la Región Metropolitana, con el objetivo de detectar y controlar posibles focos de contagio.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025




































