Senado rechaza proyecto que permitiría el arresto domiciliario a condenados por violar DDHH
La iniciativa buscaba permitir el arresto domiciliario a hombres mayores de 70 y mujeres mayores 65 años con enfermedad terminal o discapacidad grave, bajo condiciones específicas.
el lunes pasado a las 17:17
En una sesión de la Sala del Senado que tuvo lugar este miércoles, fue rechazado un proyecto presentado por parlamentarios de Chile Vamos que proponía la posibilidad de que algunos reclusos cumplieran sus penas fuera de la cárcel. La iniciativa buscaba que hombres mayores de 70 años y mujeres mayores de 65 años pudieran acceder a medidas alternativas, como el arresto domiciliario, siempre y cuando cumplieran con ciertos requisitos, entre ellos, padecer una enfermedad terminal o menoscabo físico grave.
El proyecto, presentado por los senadores Francisco Chahuán (RN), Luciano Cruz-Coke (Evópoli), Rodrigo Galilea (RN), Carlos Kuschel (RN) y Enrique van Rysselberghe (UDI), fue objeto de controversia tanto en la discusión como en la votación. Durante esta última, 21 parlamentarios respaldaron la propuesta, mientras que 23 votaron en contra, llevando al rechazo de la iniciativa.
La discusión se intensificó debido a la posibilidad de que algunos condenados por crímenes de lesa humanidad, actualmente recluidos en Punta Peuco y mayores de 70 años, pudieran beneficiarse de esta medida. Esta circunstancia generó un debate acalorado en torno a la pertinencia del proyecto y su posible impacto en la justicia y reparación.
Al respecto, el senador Francisco Chahuán destacó que el proyecto fue elaborado exhaustivamente y contaba con el informe favorable de la Corte Suprema, especialmente en casos de enfermos graves. Argumentó que la propuesta se alineaba con el derecho internacional humanitario, citando la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, la cual establece la posibilidad de cumplimientos alternativos.
A pesar de las intervenciones que sostenían que la norma vulneraba tratados internacionales, Chahuán afirmó que el proyecto buscaba verdad, justicia, reparación y no repetición. Se respaldó en la posición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que señaló que el cumplimiento alternativo no implica impunidad.
RECHAZADO❌| Sala del Senado rechazó por 23 votos en contra el proyecto que regula el cumplimiento alternativo de penas privativas de libertad, para condenados que padezcan enfermedad terminal o menoscabo físico grave, o que hayan cumplido determinada edad.
— Senado Chile (@Senado_Chile) January 24, 2024
▶️… pic.twitter.com/StcDRO5KwU
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
La iniciativa buscaba permitir el arresto domiciliario a hombres mayores de 70 y mujeres mayores 65 años con enfermedad terminal o discapacidad grave, bajo condiciones específicas.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025





































