Con jornada de difusión llaman a la comunidad a informarse sobre el delito de trata de personas
La instancia se desarrolló en el Colegio San Francisco Coll de Las Compañías, La Serena. Con el objetivo de abrir un espacio a la información y sensibilización en torno a la vulneración de derechos sobre la trata de personas, la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de la región de Coquimbo, en el […]
La instancia se desarrolló en el Colegio San Francisco Coll de Las Compañías, La Serena.
Con el objetivo de abrir un espacio a la información y sensibilización en torno a la vulneración de derechos sobre la trata de personas, la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de la región de Coquimbo, en el marco de la Mesa intersectorial realizó una jornada de difusión en un centro educacional de La Serena.
La actividad que forma parte de los compromisos intersectoriales 2023 que desarrolló la mesa regional sobre trata de personas, trabaja en coordinación con la Subsecretaría del Interior a nivel nacional, y busca contribuir a la erradicación de esta práctica en la región de Coquimbo.
“Hemos estado realizando un trabajo importante desde la mesa intersectorial que encabeza esta Seremía, sobre todo en materia de visibilización de esta problemática, que parece lejana, pero está más arraigada de lo que podemos imaginar. El llamado es a verificar los contratos de trabajo, constatar documentos de identificación, a desconfiar de promesas laborales muy llamativas entre otras prácticas que nos podrían ayudar a prevenir posibles víctimas del delito de trata de personas tanto chilenas como extranjeras”, indicó Rubén García Tapia, seremi de Justicia y Derechos Humanos de la región de Coquimbo.
La característica esencial del delito de Trata de Personas, que la distingue de otros delitos respecto de los cuales comparte ciertos elementos es la cosificación de la persona. La víctima es transformada en un medio para beneficiar a terceros, generalmente económicamente, sometiéndola a condiciones que degradan su dignidad, ya sea de forma sexual, laboral y/o la extracción de órganos.
Cabe destacar que en abril de 2011 se aprobó en Chile la Ley 20.507 que tipifica los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas, y establece normas para su prevención y más efectiva persecución criminal, endureciendo las penas para quienes incurran en este delito.
Si sospechas que eres víctimas o sabes de un posible caso de trata de personas puedes realizar la denuncia en la Brigada Investigadora de Trata de Personas BRITRAP-PDI, fono: +569 4072 9659 (llamadas y mensajes whatsapp. 24 horas, 7 días de la semana); OS-9 Carabineros, fono: +562 9222 1070; Ministerio Público, fono: 600 333 0000 o Denuncia Seguro (call center para denuncia anónima), fono: 600 400 01 01.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La instancia se desarrolló en el Colegio San Francisco Coll de Las Compañías, La Serena. Con el objetivo de abrir un espacio a la información y sensibilización en torno a la vulneración de derechos sobre la trata de personas, la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de la región de Coquimbo, en el […]
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025


































