Con jornada de difusión llaman a la comunidad a informarse sobre el delito de trata de personas
La instancia se desarrolló en el Colegio San Francisco Coll de Las Compañías, La Serena. Con el objetivo de abrir un espacio a la información y sensibilización en torno a la vulneración de derechos sobre la trata de personas, la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de la región de Coquimbo, en el […]
La instancia se desarrolló en el Colegio San Francisco Coll de Las Compañías, La Serena.
Con el objetivo de abrir un espacio a la información y sensibilización en torno a la vulneración de derechos sobre la trata de personas, la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de la región de Coquimbo, en el marco de la Mesa intersectorial realizó una jornada de difusión en un centro educacional de La Serena.
La actividad que forma parte de los compromisos intersectoriales 2023 que desarrolló la mesa regional sobre trata de personas, trabaja en coordinación con la Subsecretaría del Interior a nivel nacional, y busca contribuir a la erradicación de esta práctica en la región de Coquimbo.
“Hemos estado realizando un trabajo importante desde la mesa intersectorial que encabeza esta Seremía, sobre todo en materia de visibilización de esta problemática, que parece lejana, pero está más arraigada de lo que podemos imaginar. El llamado es a verificar los contratos de trabajo, constatar documentos de identificación, a desconfiar de promesas laborales muy llamativas entre otras prácticas que nos podrían ayudar a prevenir posibles víctimas del delito de trata de personas tanto chilenas como extranjeras”, indicó Rubén García Tapia, seremi de Justicia y Derechos Humanos de la región de Coquimbo.
La característica esencial del delito de Trata de Personas, que la distingue de otros delitos respecto de los cuales comparte ciertos elementos es la cosificación de la persona. La víctima es transformada en un medio para beneficiar a terceros, generalmente económicamente, sometiéndola a condiciones que degradan su dignidad, ya sea de forma sexual, laboral y/o la extracción de órganos.
Cabe destacar que en abril de 2011 se aprobó en Chile la Ley 20.507 que tipifica los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas, y establece normas para su prevención y más efectiva persecución criminal, endureciendo las penas para quienes incurran en este delito.
Si sospechas que eres víctimas o sabes de un posible caso de trata de personas puedes realizar la denuncia en la Brigada Investigadora de Trata de Personas BRITRAP-PDI, fono: +569 4072 9659 (llamadas y mensajes whatsapp. 24 horas, 7 días de la semana); OS-9 Carabineros, fono: +562 9222 1070; Ministerio Público, fono: 600 333 0000 o Denuncia Seguro (call center para denuncia anónima), fono: 600 400 01 01.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
La instancia se desarrolló en el Colegio San Francisco Coll de Las Compañías, La Serena. Con el objetivo de abrir un espacio a la información y sensibilización en torno a la vulneración de derechos sobre la trata de personas, la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de la región de Coquimbo, en el […]
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Un estudio destaca que 7 de cada 10 chilenos no se sienten conformes con su trabajo, señalando aspectos como oportunidades de crecimiento y reconocimiento como factores relevantes para los trabajadores.
La U de Chile busca llegar a la final de la Copa Sudamericana tras 14 años al enfrentarse a Lanús. Sigue el partido por ADN Deportes.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.


































