Cinco cosas que evitan hacer los católicos en Semana Santa
Más allá de la abstinencia de carne roja, esta temporada sagrada está impregnada de prácticas y costumbres que reflejan el compromiso espiritual de los creyentes.
En la antesala de la Semana Santa, un período de profunda reflexión y devoción para los fieles católicos, emergen una serie de tradiciones y costumbres que trascienden la mera abstinencia de carne roja. Durante estos ocho días que preceden la Pascua, los seguidores de esta fe se sumergen en una introspección sobre los eventos que culminaron en la crucifixión de Jesucristo, adoptando además ciertas pautas de conducta que reflejan su compromiso espiritual.
El Viernes Santo, día que conmemora la crucifixión de Jesús, adquiere una significancia especial en estas prácticas. Según el derecho canónico, todos los viernes del año y el tiempo de Cuaresma son considerados días penitenciales. Durante este tiempo, se promueve la abstinencia de carne, especialmente en el Viernes Santo, como un acto de humildad y penitencia.
Otra tradición arraigada en esta época es la elección de vestimenta. Muchos prefieren evitar el color rojo, asociado en algunos casos con el mal, optando en su lugar por tonos más sobrios como el negro, en señal de respeto y solemnidad. Aunque no impuesta por la Iglesia, esta práctica refleja el deseo de recogimiento y respeto por la ocasión.
La moderación también se hace presente en la Semana Santa. Aunque no hay prohibiciones estrictas, muchos fieles optan por evitar los excesos en el consumo de alcohol y comida, así como la participación en juegos de azar o actividades recreativas que puedan distraer del propósito espiritual de la temporada.
En línea con el espíritu de penitencia, algunos eligen abstenerse de mantener relaciones sexuales durante estos días, dedicando su atención a la oración y la reflexión espiritual. Aunque no es una doctrina oficial de la Iglesia, esta práctica es seguida por algunos como un acto de devoción y respeto hacia el sacrificio de Jesucristo.
Finalmente, una tradición menos conocida pero igualmente significativa para algunos es la abstención de clavar clavos durante el Viernes Santo. Para aquellos que siguen esta práctica, evitar esta acción es un gesto de respeto y devoción hacia el sufrimiento de Jesús en la cruz.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
Más allá de la abstinencia de carne roja, esta temporada sagrada está impregnada de prácticas y costumbres que reflejan el compromiso espiritual de los creyentes.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025



































