Sifup advierte paralización si no se ajusta la nueva normativa que permite seis extranjeros en cancha
Desde el sindicato de futbolista rechazaron esta nueva implementación de la ANFP, ya que detallaron que esta medida impacta en la formación de talentos locales y en la competitividad.
el lunes pasado a las 15:11
el lunes pasado a las 14:59
En una reunión sostenida este martes, el Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) expresó su rechazo contundente a la nueva normativa que incrementa el cupo de extranjeros en cancha a seis para el fútbol chileno a partir de 2024. El encuentro tuvo lugar con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y fue presidido por Pablo Milad.
El presidente del Sifup, Gamadiel García, lideró la delegación que manifestó su malestar ante la medida, señalando que esta "afecta negativamente en la formación de jugadores nacionales". García dirigió sus críticas hacia el Consejo de Presidentes, señalando que la raíz del problema no reside en la directiva de la ANFP, sino en dicho consejo, el cual describió como "creativo" y propenso a tomar decisiones sorprendentes.
"Nosotros creemos que el fútbol chileno no da para tener seis extranjeros en cancha, primero por un tema de competencia y que en Sudamérica ningún país tiene autorizado más de ese número de jugadores", expresó García, destacando la falta de coherencia entre la medida y la economía del torneo chileno.
Enfatizando la preocupación por el impacto en el desarrollo de talento local, García indicó que la medida no beneficiaría ni a la selección adulta ni a la sub-20, especialmente teniendo en cuenta la proximidad del Mundial en Chile en 2025. Según él, la falta de proyección para otorgar más minutos a jóvenes jugadores sería perjudicial.
Ante esta situación, el Sifup propuso que sean seis los extranjeros registrados en la planilla para cada partido, pero solo permitir la presencia de cinco en cancha para el año 2024. De no llegar a un acuerdo, el sindicato amenaza con llevar a cabo un paro de actividades. García advirtió contundentemente: "No habría primera fecha si hay seis extranjeros".
La amenaza de un paro añade incertidumbre al inicio de la próxima temporada, generando un debate en el ámbito futbolístico chileno sobre la viabilidad y el impacto de la medida propuesta por el Consejo de Presidentes.
Hoy tuvimos reunión con el presidente de la ANFP, Pablo Milad, en la cual le hicimos ver nuestra postura. Como gremio somos claros: No aceptaremos los 6 extranjeros en cancha y no queremos más TEMPOREROS EN NUESTRA ACTIVIDAD. pic.twitter.com/bSAHTXScrX
— Sifup Chile (@sifup) December 26, 2023
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
Desde el sindicato de futbolista rechazaron esta nueva implementación de la ANFP, ya que detallaron que esta medida impacta en la formación de talentos locales y en la competitividad.
Mario Marcel deja su cargo por razones personales, abandonando el Gobierno.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó el arresto domiciliario total de la diputada Catalina Pérez, imputada por fraude al fisco en el caso Democracia Viva, estableciendo arresto domiciliario nocturno.
Ante posibles protestas, se ha aumentado la seguridad en la embajada argentina en Santiago luego de incidentes violentos en Avellaneda. Algunos hinchas de la U se acercaron al recinto durante la madrugada.
El Presidente instruyó a Álvaro Elizalde para acompañar a heridos y revisar situación de detenidos chilenos tras violentos incidentes.
Repasa el listado de candidatos que aspiran a ser diputados o senadores tras las elecciones de noviembre.
Gonzalo Durán menciona que el estadio Santa Laura sigue siendo la principal opción para el evento del 14 de septiembre.
Juan Tagle busca garantizar el cuidado del recinto deportivo que será estrenado con partidos en los próximos días.
La escasa asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados obstaculizó el avance del proyecto que busca eliminar el CAE y establecer el FES. La oposición reitera su desacuerdo; mientras que el oficialismo respalda la renuncia y condonación gradual.
La Fundación América Transparente ha cuestionado la aprobación de 34 mil millones de pesos para la adquisición de un dispositivo no letal específico por parte del Congreso, sin proceso de licitación ni evaluación pública.
Marlén Olivarí, Pablo Herrera, el “Pollo” Valdivia y Ariel Mateluna son algunas de las figuras conocidas que buscan votos para llegar al Congreso.
18 de agosto de 2025