Tarifa eléctrica y transporte aéreo impulsan al IPC de julio a un 0,7% de alza
Entre los productos que influyeron en la variación del índice, también destacaron los gastos comunes, que subieron un 2,9% en julio, y los seguros, que aumentaron un 4,3%.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentó en julio una subida mensual del 0,7%, alcanzando así un acumulado anual del 3,1% y un incremento del 4,6% en los últimos doce meses.
El alza en la tarifa eléctrica fue uno de los principales factores que impulsaron el aumento del IPC, registrando un alza mensual del 12,0% y acumulando un 22,3% en lo que va de 2024. El transporte aéreo internacional también tuvo un impacto significativo en el índice, con un aumento mensual del 13,5%, a pesar de haber presentado una variación negativa en el acumulado anual (-21,1%).
Entre los productos que influyeron en la variación del índice, también destacaron los gastos comunes, que subieron un 2,9% en julio, y los seguros, que aumentaron un 4,3%. Por otro lado, la gasolina y los paquetes turísticos internacionales mostraron caídas en sus precios, con bajas del 1,6% y 12,1% respectivamente.
El Banco Central, en su último Informe de Política Monetaria (IPoM), ya había anticipado que el incremento en las tarifas eléctricas tendría un impacto relevante en la inflación proyectada para 2025, y se espera que la convergencia a la meta del 3% se produzca recién en 2026.
En relación con las remuneraciones, el INE también informó que en junio los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron un aumento interanual del 6,8% y 6,7%, respectivamente. El Índice Real de Remuneraciones, ajustado por la variación del IPC, mostró un crecimiento del 2,5% en el mismo período, acumulando un 0,9% en lo que va del año.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
Entre los productos que influyeron en la variación del índice, también destacaron los gastos comunes, que subieron un 2,9% en julio, y los seguros, que aumentaron un 4,3%.
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Un estudio destaca que 7 de cada 10 chilenos no se sienten conformes con su trabajo, señalando aspectos como oportunidades de crecimiento y reconocimiento como factores relevantes para los trabajadores.
La U de Chile busca llegar a la final de la Copa Sudamericana tras 14 años al enfrentarse a Lanús. Sigue el partido por ADN Deportes.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.


































