ONU denuncia bloqueo de Israel a suministros médicos en hospitales de Gaza
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU denuncia que Israel ha impedido por quinta vez el envío de suministros vitales a instalaciones en el norte de Gaza.
Las autoridades israelíes negaron una vez más la entrega de suministros médicos esenciales al hospital Al Awda, ubicado en el campo de refugiados de Yabalia, al norte de Gaza, así como a la farmacia central de Gaza, que abastece a otros cinco hospitales en la región. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas informó que esta es la quinta ocasión en la que el Gobierno de Israel impide a las agencias de la ONU enviar suministros vitales a estas instalaciones del norte de Gaza.
En las últimas 24 horas, los bombardeos israelíes han intensificado su alcance en gran parte del territorio gazatí, con mayor intensidad en el centro y sur de la franja. El ejército israelí expandió su ofensiva hacia estas áreas, resultando en enfrentamientos con grupos armados palestinos y un aumento de las víctimas. Según cifras proporcionadas al Ministerio de Salud de Gaza y reportadas a Naciones Unidas, al menos 249 palestinos murieron el lunes, mientras que 510 resultaron heridos como consecuencia de los ataques israelíes.
Una de las zonas más afectadas es la ciudad de Jan Yunis, al suroeste de Gaza, donde el Hospital Europeo fue atacado por drones sin informes claros sobre las víctimas. Médicos Sin Fronteras informó el 8 de enero que uno de sus refugios en Jan Yunis, albergando a más de 100 empleados y sus familias, fue atacado por un proyectil, resultando en cinco heridos, incluido un niño de cinco años. En el centro de Gaza, ataques directos al hospital Al Aqsa en la ciudad de Deir al Balah el 7 de enero obligaron a evacuar al personal médico y a los pacientes.
La ONU también señaló que la continua denegación del suministro de combustible a las instalaciones de agua y saneamiento está dejando a decenas de miles de personas sin acceso a agua potable, aumentando el riesgo de desbordes de aguas residuales y, consecuentemente, elevando significativamente el riesgo de propagación de enfermedades transmisibles.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU denuncia que Israel ha impedido por quinta vez el envío de suministros vitales a instalaciones en el norte de Gaza.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025











































