Senado aprueba Presupuesto 2026 con fondos clave y sin recursos para sitios de memoria
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
Tras un intenso debate, la Sala del Senado ha aprobado el proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo decisiones tomadas previamente por la Cámara en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, la exclusión de fondos destinados a la mantención y operación de sitios emblemáticos de memoria ha generado controversia, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
Después de una larga jornada que se prolongó hasta altas horas de la madrugada, el Senado chileno ha despachado a tercer trámite el Presupuesto 2026, introduciendo modificaciones cruciales al proyecto. Ahora, el documento legislativo regresa a la Cámara de Diputados y Diputadas para su ratificación final.
Uno de los aspectos más debatidos en el Senado fue la reposición de partidas previamente rechazadas en la Cámara Baja. Entre las áreas estratégicas cuyos recursos fueron restaurados se encuentran Economía, Interior y Relaciones Exteriores, garantizando así la continuidad de sus programas con los montos propuestos por el Ejecutivo.
A pesar del avance general en áreas como Hacienda, Vivienda, Salud y Educación, la discusión en torno a Cultura estuvo marcada por tensiones. Aunque se aprobó la partida global, el Senado rechazó específicamente los montos destinados a la operación y mantenimiento de varios sitios de memoria histórica.
Esta negativa afectó directamente a lugares como Pisagua, José Domingo Cañas, la Fundación Salvador Allende y el Estadio Nacional, todos ellos con gran relevancia histórica. Esta decisión provocó una fuerte reacción en el oficialismo.
“Votar en contra de estos sitios de memoria es mala señal frente al respeto a los valores democráticos y garantías de no repetición.”
Además de la controversia por los sitios de memoria, la Sala tampoco logró aprobar los recursos solicitados para el programa “Pase Cultural”, una iniciativa que busca facilitar el acceso a bienes culturales para la ciudadanía.
Otros recortes significativos se produjeron en el ámbito social. La Sala no dio luz verde al presupuesto del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), argumentando que la reducción propuesta dejaría al organismo sin capacidad suficiente para ejecutar sus programas. De igual forma, se rechazaron los fondos asignados al programa de Apoyo a la Identidad de Género.
Con las numerosas modificaciones realizadas, tanto en reposiciones como en rechazos, el proyecto de Ley de Presupuestos deberá ser revisado nuevamente por la Cámara de Diputados. Esta instancia parlamentaria deberá pronunciarse sobre los cambios introducidos por el Senado. En caso de aprobarse las modificaciones, el proyecto estará listo para convertirse en ley.
Fuente: CNN Chile País
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
17 de noviembre de 2025



































