Cordero responde al gobernador de Arica sobre seguridad en la frontera
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, aseguró que a pesar del anuncio del presidente peruano José Jerí de decretar estado de emergencia en todas las provincias fronterizas y desplegar Fuerzas Armadas en esos territorios, Chile no registra por ahora efectos directos en el paso Chacalluta ni en la macrozona norte.
Enfatizando que la vigilancia en la frontera con Arica y Parinacota se mantiene operativa y coordinada con las policías del país vecino, el ministro Cordero explicó que el Ejecutivo ha estado monitoreando de manera constante la situación en el límite norte. Esto se debe a las crisis humanitarias ocurridas en 2019 y 2023, cuando cientos de migrantes quedaron varados entre Chacalluta y Santa Rosa.
Recientemente, viajó la semana pasada a la frontera por instrucción directa del Presidente Gabriel Boric, acompañado por Carabineros y la PDI, para evaluar riesgos y revisar los avances en tecnología y control territorial. Según sus palabras: “Hasta ahora los flujos de migrantes hacia Chile se han reducido muy significativamente y los egresos se mantienen relativamente normales sin ninguna alteración”.
Ante el llamado del gobernador de Arica, Diego Paco, quien solicitó la presencia del Presidente Boric en la zona, el ministro Cordero respondió: “Los asuntos de seguridad pública interior, así como los asuntos de seguridad nacional, uno tiene que tratarlos con responsabilidad pública, no puede trabajarlos o discutirlos como si fueran asuntos de opinión pública y simplemente por los medios”.
Cabe destacar que desde el despliegue conjunto de las Fuerzas Armadas y Carabineros en febrero de 2023, se han llevado a cabo cerca de 47 mil acciones de control, 30 mil de ellas en Arica y Parinacota. El ministro señaló: “Yo solo le puedo transmitir al gobernador que las instituciones, tanto de las policías como de las fuerzas armadas en la zona fronteriza, tienen una acción permanente. Hay acciones tanto de orden público como de control fronterizo y otras de inteligencia que se están desarrollando en la región”.
Respecto al posible impacto del despliegue militar anunciado por Perú, el ministro reiteró que no hay evidencia inmediata en Chile. Sin embargo, subrayó la importancia de la cooperación bilateral con Perú y Bolivia para hacer frente a posibles contingencias migratorias y de seguridad. En sus palabras: “Hasta ahora nosotros no tenemos una evaluación de impacto directo. Yo recuerdo, como en otros momentos lo he hecho, los trabajos de seguridad fronteriza son exitosos cuando se trabajan conjuntamente”.
Fuente: ADN Radio Nacional
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
6 de noviembre de 2025





































