Cámara aprueba en general Ley Corta de Isapres y la despacha a comisión mixta en Senado
En la discusión particular, se rechazaron diversas indicaciones, incluyendo aquellas relacionadas con la devolución de la deuda, la reducción de costos y el fortalecimiento de Fonasa, entre otra
En una sesión marcada por la discusión y el debate, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general, con 123 votos a favor, ocho en contra y una abstención, la ley corta de isapres. Esta normativa, que ahora pasa al Senado para su evaluación, tiene como objetivo principal dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema relacionado con la devolución de cobros en exceso por parte de las aseguradoras y la instauración de una tabla única de factores de riesgo en el sistema de isapres.
Sin embargo, la votación no estuvo exenta de controversias, ya que entre los votos en contra se destacaron algunos diputados oficialistas como Luis Malla (PL), Sebastián Videla (PL), Raúl Soto (PPD), Jaime Araya (IND-PPD) y Camila Musante (IND-PPD), mientras que Alexis Sepúlveda (Radical) optó por abstenerse.
En la discusión particular, se rechazaron diversas indicaciones, incluyendo aquellas relacionadas con la devolución de la deuda, la reducción de costos y el fortalecimiento de Fonasa, entre otras.
Ante la discrepancia existente en el Congreso, se acordó que el proyecto será evaluado por una comisión mixta integrada por senadores y diputados. Desde la Cámara Baja, participarán los diputados Tomás Lagomarsino (PR), Andrés Celis (RN), Daniel Lilayú (UDI), Gael Yeomans (CS) y Ana María Gazmuri (Acción Humanista), mientras que por el Senado estarán presentes Juan Luis Castro (PS), Francisco Chahuán (RN), Javier Macaya (UDI), Ximena Órdenes (IND-PPD) y Sergio Gahona (UDI), todos ellos miembros de la comisión de Salud.
El tiempo límite para resolver este proyecto, según lo establecido por el fallo de la Corte Suprema, es el 12 de mayo. Por lo tanto, se espera que las discusiones y negociaciones en la comisión mixta avancen rápidamente para cumplir con este plazo.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
En la discusión particular, se rechazaron diversas indicaciones, incluyendo aquellas relacionadas con la devolución de la deuda, la reducción de costos y el fortalecimiento de Fonasa, entre otra
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025


































