Seremi de Justicia destaca promulgación de ley que fortalece la persecución del narcotráfico y el crimen organizado
A lo ya mencionado, la denominada “Ley Antinarco” también regula el destino de los bienes incautados y fortalece las instituciones de rehabilitación y reinserción social. Rubén García Tapia, seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo, destacó la promulgación de la ley que mejora la persecución del narcotráfico, el crimen organizado, regula […]
A lo ya mencionado, la denominada “Ley Antinarco” también regula el destino de los bienes incautados y fortalece las instituciones de rehabilitación y reinserción social.
Rubén García Tapia, seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo, destacó la promulgación de la ley que mejora la persecución del narcotráfico, el crimen organizado, regula el destino de los bieses incautados en estos delitos y fortalece las instituciones de rehabilitación y reinserción social. Lo anterior, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana.
Además, la nueva norma sanciona a quien administre a terceros, sustancias ilícitas sin su consentimiento. La ley también establece que, si algún delito relacionado a las drogas se comete valiéndose de un menor de 18 años o personas exentas de responsabilidad, se aumenta en un grado la pena.
“Esta legislación actualiza las herramientas para la persecución del narcotráfico y protección de niñez y adolescencia, en este sentido, se aumentan las penas contra quienes suministren drogas a niños, niñas y adolescentes y también se endurecen cuando se utiliza a menores de edad para la comisión de delitos relacionados con las drogas”, indicó al respecto la autoridad.
La ley también incorpora normas para destinar permanentemente bienes decomisados a instituciones que trabajan en la prevención, reinserción y rehabilitación como SENDA.
La ley recién promulgada amplía el catálogo de las empresas obligadas a reportar operaciones sospechosas a la Unidad de Análisis Financiero. Esta modificación tiene por objeto fortalecer la lucha contra la criminalidad organizada, desde un aspecto económico, dado que permitirá identificar en nuevos rubros actividades destinadas a ocultar el origen ilícito de los bienes.
También, se entenderá justificado el cultivo de cannabis para la atención de un tratamiento médico. Ello, con la presentación de una receta médica extendida por un médico cirujano tratante. Dicho documento debe indicar el diagnóstico de la enfermedad, su tratamiento y duración. Junto a esto, referirse a la forma de administración, la que no podrá ser mediante combustión.
El ministro Álvaro Elizalde destaca el retorno ordenado de 48 connacionales, 6 con órdenes de detención pendientes.
A lo ya mencionado, la denominada “Ley Antinarco” también regula el destino de los bienes incautados y fortalece las instituciones de rehabilitación y reinserción social. Rubén García Tapia, seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo, destacó la promulgación de la ley que mejora la persecución del narcotráfico, el crimen organizado, regula […]
El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago determinó la absolución de todos los imputados en el caso por presunto financiamiento irregular de la política. El fallo pone fin a más de diez años de indagatorias y tres años de juicio oral.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con una empresa transmisora para devolver los cobros extras en las facturas de luz, reduciendo las tarifas que pagarán los usuarios en enero, según el biministro de Energía y Economía, Álvaro García.
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, es encarcelado por financiamiento ilegal de su campaña electoral del 2007 con dinero libio, siendo el primer exjefe de Estado en ser encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente instruyó a ministros para apoyar a familias afectadas y garantizó firmeza del Estado en el caso.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
La selección de Marruecos se coronó campeona del Mundial Sub 20 en Chile al vencer 2-0 a Argentina en el Estadio Nacional, logrando un triunfo histórico para el equipo africano.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
17 de octubre de 2025
































