Chile presenta preocupante tasa de inactividad física, según análisis de CIPEM y Caja Los Héroes
El estudio, titulado "Actividad física de la población: contexto latinoamericano y el caso chileno", destaca que el 87% de los jóvenes chilenos (de 11 a 17 años) presentan inactividad física.
Chile enfrenta un desafío significativo en el ámbito de la actividad física, según un análisis del Programa Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes. El estudio, titulado "Actividad física de la población: contexto latinoamericano y el caso chileno", destaca que el 87% de los jóvenes chilenos (de 11 a 17 años) presentan inactividad física, situando al país como el tercer lugar con la tasa más alta en la región panamericana.
El informe contrasta datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la actividad física a nivel mundial en 2022 con la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (ENIDE) del mismo año. A nivel panamericano, el promedio de inactividad es del 79% para jóvenes, 29% para adultos y 41% para adultos mayores, según la OMS.
El director del CIPEM, Mauricio Apablaza, subraya la necesidad de abordar este problema y señala que las razones detrás de la falta de actividad física incluyen la falta de tiempo (40%), la falta de interés (23,8%), y limitaciones de salud (45,7%) en el caso de las personas mayores.
A nivel nacional, la ENIDE 2022 indica que solo el 20,8% de la población de 15 años en adelante practica algún deporte o realiza ejercicio físico, mientras que un 34,7% participa en actividades al aire libre. Además, un 62,7% de la población no realizó ninguna actividad física por al menos 30 minutos en el último mes.
El análisis también destaca diferencias regionales, evidenciando que las mayores tasas de inactividad en jóvenes se encuentran en las regiones de Atacama (50,2%) y Arica (36,6%). En adultos mayores, La Araucanía y Tarapacá presentan los porcentajes más altos, con un 86,7% y un 65,5%, respectivamente.
Apablaza enfatiza la importancia de la inversión en deportes y actividad física, citando estudios que sugieren que dicha inversión se cuadriplica en beneficios físicos y emocionales. La recomendación de la OMS de realizar actividad física según la edad se destaca, instando a una mayor conciencia y acción para mejorar la salud y bienestar de la población en el largo plazo.
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
El estudio, titulado "Actividad física de la población: contexto latinoamericano y el caso chileno", destaca que el 87% de los jóvenes chilenos (de 11 a 17 años) presentan inactividad física.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025