Nicolás Jarry cae ante Jannik Sinner y queda eliminado en la primera ronda del ATP 500 de Beijing
El chileno comenzó ganando el primer set, pero el número uno del mundo, Jannik Sinner, remontó el partido y se impuso con un 4-6, 6-3 y 6-1. El duelo duró una hora y 55 minutos.
En un emocionante encuentro disputado este jueves en la pista central Diamond del ATP 500 de Beijing, el chileno Nicolás Jarry fue eliminado por el italiano Jannik Sinner, número uno del mundo y vigente campeón del torneo. A pesar de un prometedor inicio donde Jarry mostró un sólido servicio, llevándose el primer set por 4-6, Sinner logró remontar el partido y cerrar con un 6-3 y un contundente 6-1 en el tercer set.
El partido, que duró una hora y 55 minutos, mostró un inicio favorable para el chileno, quien dominó el primer set con 12 aces y aprovechando los errores del italiano. Sin embargo, Sinner ajustó su juego en el segundo parcial, mejorando su servicio y recuperando confianza en los intercambios, lo que le permitió igualar el marcador.
En el set definitivo, Sinner se adueñó del encuentro, desarmando el potente saque de Jarry con devoluciones precisas y dominando los puntos largos. El chileno, actualmente número 28 del ranking mundial, no pudo mantener el ritmo frente a la consistencia del italiano, quien selló el partido con un 6-1.
Con esta victoria, Sinner avanza a la siguiente ronda, donde enfrentará al ganador entre el ruso Roman Safiullin y el suizo Stan Wawrinka. El ATP 500 de Beijing cuenta también con otros grandes nombres del tenis mundial, como Carlos Alcaraz, Daniil Medvedev y Andrey Rublev, quienes buscan hacerse con el título.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
El chileno comenzó ganando el primer set, pero el número uno del mundo, Jannik Sinner, remontó el partido y se impuso con un 4-6, 6-3 y 6-1. El duelo duró una hora y 55 minutos.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
6 de noviembre de 2025









































