Dólar registra una ligera disminución y alcanza los $880
El dólar cae levemente en la penúltima jornada bursátil del año, acercándose a los $880, debido al debilitamiento global de la divisa. Cotiza en $880,55, $2,35 menos que el día anterior.
En la penúltima jornada bursátil del año, el dólar experimenta una ligera caída, aproximándose a la marca de los $880, en medio de un escenario de debilitamiento de la divisa a nivel mundial. La cotización actual del dólar estadounidense se sitúa en $880,55, reflejando una disminución de $2,35 con respecto al día anterior.
"Podríamos entrar en un canal de lateralización entre los 890 y 872, y la dirección y ruptura de estos niveles se verá influenciada, por las noticia de solicitudes de desempleo semanal por parte de Estados Unidos a las 10:30. Un mal dato, debilitaría a la moneda norteamericana, y podría llevar a la divisa hasta la parte baja del canal de los 872", señaló Rodrigo Castillo de BeFX.
El Dollar Index, que compara al dólar con las principales monedas del mundo, se encuentra en mínimos no vistos desde julio, debido a las expectativas de recortes de tasas en Estados Unidos para el próximo año. Ricardo Bustamante de Capitaria destaca que "el mercado incluso espera mayores recortes a los proyectados por la propia Fed".
En paralelo, el mercado del cobre muestra un comportamiento a la baja en la Bolsa de Metales de Londres. Juan Pablo Ponce de XTB Latam indicó que "el cobre continúa en máximos de los últimos cinco meses. Sin embargo, hoy vive una jornada bajista, debilitándose un 0,73%. por las malas expectativas para la economía china, principal demandante del metal rojo".
Dólar minuto a minuto:
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El dólar cae levemente en la penúltima jornada bursátil del año, acercándose a los $880, debido al debilitamiento global de la divisa. Cotiza en $880,55, $2,35 menos que el día anterior.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025




































