Cámara aprueba proyecto de ley para eliminar la discriminación financiera por padecer cáncer
En caso de ser aprobada en su forma actual, las personas afectadas podrán solicitar directamente a las instituciones financieras la eliminación de su registro oncológico.
En la sesión llevada a cabo el día martes, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley conocido como "ley de olvido oncológico". Esta ley tiene como objetivo eliminar del sistema financiero la información oncológica de los pacientes que han padecido cáncer, con el fin de evitar la discriminación hacia estas personas al momento de acceder a productos bancarios y crediticios.
La propuesta fue analizada en base al informe presentado por el diputado Christian Matheson, en representación de la Comisión de Economía. Ahora, el proyecto pasará a segundo trámite en el Senado.
Estas indicaciones se suman a la Ley 20.584, que regula los derechos y deberes de las personas en relación con su atención en salud. El proyecto establece que toda persona tiene el derecho de solicitar la eliminación de la información clínica relacionada con un diagnóstico oncológico, con el objetivo de acceder a productos y servicios financieros sin ser discriminada por su historial médico.
Además, se prohíbe la solicitud de información oncológica o la obligación de declarar haber padecido cáncer al momento de suscribir un contrato o negocio jurídico. Esta medida aplica a todas las entidades reguladas y fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero, una vez transcurridos tres años desde el alta médica.
En caso de ser aprobada en su forma actual, las personas afectadas podrán solicitar directamente a las instituciones financieras la eliminación de su registro oncológico.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
En caso de ser aprobada en su forma actual, las personas afectadas podrán solicitar directamente a las instituciones financieras la eliminación de su registro oncológico.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025




































