Justicia peruana condena a Alejandro Toledo a más de 20 años de cárcel por sobornos
El expresidente de Perú, Alejandro Toledo, fue sentenciado a más de dos décadas de cárcel por colusión y lavado de activos. La condena incluye sobornos de 35 millones de dólares.
El exmandatario peruano Alejandro Toledo (2001-2006) fue condenado a 20 años y 6 meses de prisión por los delitos de colusión y lavado de activos, relacionados con los sobornos que recibió de la empresa Odebrecht. El Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional, bajo la presidencia de la jueza Zaida Pérez, dictaminó que Toledo facilitó la adjudicación de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica, una obra que conecta Perú y Brasil, en favor de Odebrecht entre los años 2004 y 2005.
Ante esto, la sentencia leída por la magistrada Inés Rojas, concluyó que Toledo, de 78 años, recibió sobornos por un monto de 35 millones de dólares a cambio de favorecer a la constructora en los procesos de licitación. “Se demostró un rosario de irregularidades, injerencia inusitada y aceleración del proceso de licitación”, destacó el fallo judicial. Parte del dinero recibido fue canalizado a través de Josef Maiman, un empresario israelí fallecido, quien actuó como intermediario del exmandatario.
Asimismo, la Justicia peruana acogió plenamente la petición de la Fiscalía, imponiendo 9 años de cárcel por colusión y 11 años y 6 meses por lavado de activos. Toledo, quien ya había sido extraditado desde Estados Unidos en abril de 2023, deberá cumplir su pena en el penal de Barbadillo, en Lima.
Además de Toledo, otros implicados en el caso también recibieron condenas: Alberto Pasco-Font y Sergio Bravo, exfuncionarios de Proinversión, fueron sentenciados a 9 años de prisión, y el empresario José Castillo Dibós a 14 años. Toledo se convierte así en el primer expresidente peruano condenado en el megacaso de corrupción Odebrecht, que ha sacudido a toda la región.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El expresidente de Perú, Alejandro Toledo, fue sentenciado a más de dos décadas de cárcel por colusión y lavado de activos. La condena incluye sobornos de 35 millones de dólares.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025











































