Mayoría sindical de Fundación Integra acepta oferta del Gobierno y pone fin a paro
El acuerdo alcanzado busca equiparar las remuneraciones con progresividad, equidad y responsabilidad fiscal, incluyendo un aumento salarial diferenciado para reducir disparidades.
Seis de los siete sindicatos de trabajadores de Fundación Integra, dependiente de la Subsecretaría de Educación Parvularia del Ministerio de Educación (Mineduc), han decidido aceptar la última oferta del Gobierno y poner fin al paro que ha durado 21 días.
Según un comunicado oficial, el acuerdo alcanzado contempla la equiparación de las remuneraciones, siguiendo los principios de progresividad, equidad y responsabilidad fiscal, además de un aumento salarial diferenciado que busca reducir las disparidades existentes.
La implementación del acuerdo comenzará en noviembre de 2023 para los trabajadores del tramo A, y en enero de 2024 para los tramos B1, B y C. Este beneficio alcanzará a más de nueve mil trabajadores de salas cuna y jardines infantiles.
Desde la Subsecretaría de Educación Parvularia han asegurado que este acuerdo representa un paso importante hacia la mejora de las condiciones laborales y se enmarca en el compromiso del Gobierno de promover una mayor equidad y fortalecimiento del primer nivel educativo.
Con esta resolución, se soluciona uno de los conflictos que ha enfrentado el nuevo ministro Nicolás Cataldo, quien actualmente se encuentra lidiando con el paro indefinido del Colegio de Profesores. Mañana jueves, el magisterio llevará a cabo una nueva consulta nacional para decidir si acepta o rechaza la nueva oferta del Gobierno.
Comunicado oficial


El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El acuerdo alcanzado busca equiparar las remuneraciones con progresividad, equidad y responsabilidad fiscal, incluyendo un aumento salarial diferenciado para reducir disparidades.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025



































