Seguirá con arresto domiciliario total: Rechazan modificar medida cautelar de exalcaldesa Barriga
A pesar de que se negara su solicitud de rebaja en la medida cautelar para la exalcaldesa de Maipú, el tribunal autorizó que pueda acompañar a su hijo a terapias.
En la audiencia de revisión de medidas cautelares llevada a cabo este lunes, la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, compareció ante el tribunal, donde se evaluó la posibilidad de modificar su arresto domiciliario total, decretado hace tres meses por delitos de fraude al Fisco.
La defensa de Barriga solicitó una rebaja en la medida cautelar, proponiendo el cambio a arresto domiciliario nocturno. El abogado Cristóbal Bonacic argumentó que la fiscalía aún no tendría certeza sobre los hechos imputados y destacó que, durante los 100 días de arresto domiciliario total, Barriga ha sido visitada en 214 ocasiones por Carabineros. Sin embargo, el tribunal denegó la solicitud de rebaja en la medida cautelar, aunque sí autorizó que pueda acompañar a su hijo a terapias.
Al finalizar la audiencia, Barriga expresó su confianza en su inocencia y su alivio por poder continuar las terapias de su hijo menor. Afirmó que espera que el proceso judicial se desarrolle de manera rápida y justa. En relación con la decisión del tribunal, Barriga concluyó que se siente tranquila y contenta porque podrá llevar a su hijo a las terapias necesarias.
El ministro Álvaro Elizalde destaca el retorno ordenado de 48 connacionales, 6 con órdenes de detención pendientes.
A pesar de que se negara su solicitud de rebaja en la medida cautelar para la exalcaldesa de Maipú, el tribunal autorizó que pueda acompañar a su hijo a terapias.
El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago determinó la absolución de todos los imputados en el caso por presunto financiamiento irregular de la política. El fallo pone fin a más de diez años de indagatorias y tres años de juicio oral.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con una empresa transmisora para devolver los cobros extras en las facturas de luz, reduciendo las tarifas que pagarán los usuarios en enero, según el biministro de Energía y Economía, Álvaro García.
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, es encarcelado por financiamiento ilegal de su campaña electoral del 2007 con dinero libio, siendo el primer exjefe de Estado en ser encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente instruyó a ministros para apoyar a familias afectadas y garantizó firmeza del Estado en el caso.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
La selección de Marruecos se coronó campeona del Mundial Sub 20 en Chile al vencer 2-0 a Argentina en el Estadio Nacional, logrando un triunfo histórico para el equipo africano.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
17 de octubre de 2025
































