Anuncian que el 94,3% de los hogares cuenta con acceso a internet
La Subtel señaló el papel crucial que desempeña la conectividad móvil en la reducción de brechas, especialmente en zonas rurales, donde alcanza el 50,9%.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el lunes pasado a las 17:17
El Gobierno, a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y en asociación con el Plan Brecha Digital Cero, llevó a cabo la décima encuesta de "Acceso, Usos y Usuarios de Internet en Chile", en colaboración con Cadem, ofreciendo un análisis detallado del estado de la brecha digital en el país.
Los resultados recientemente presentados muestran un incremento significativo en el acceso a la conectividad. Según la encuesta, el 94,3% de los hogares encuestados declara tener acceso propio y pagado a internet, utilizando tecnologías fijas, móviles y/o satelitales. Destacando este avance, la Subtel señaló el papel crucial que desempeña la conectividad móvil en la reducción de brechas, especialmente en zonas rurales, donde alcanza el 50,9%.
Entre las motivaciones principales para el acceso a internet, destacan la necesidad de comunicación, con un 69,8%, y el uso como herramienta para acceder a información, con un 57,0%.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, enfatizó la importancia de la conectividad digital como un servicio básico que habilita una serie de derechos, tales como salud, educación y trabajo. "Es una muy buena noticia el aumento en la adopción de tecnologías de conectividad y que estas sean de alto estándar", agregó.
La Subtel anunció que continuará enfocando las medidas del Plan Brecha Digital Cero hacia el desarrollo de habilidades digitales, buscando una verdadera inclusión en la sociedad digital que se está consolidando en Chile y a nivel mundial.
Un dato relevante revelado por la encuesta es la existencia de una brecha de género en el acceso a la conectividad digital, con un 95,1% de hogares liderados por hombres que tienen acceso a internet, en comparación con el 93,2% de hogares liderados por mujeres.
Finalmente, esta versión de la encuesta se distingue por su especial focalización en los sectores rurales, reconociendo su importancia como el foco principal de la brecha digital en el país.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
La Subtel señaló el papel crucial que desempeña la conectividad móvil en la reducción de brechas, especialmente en zonas rurales, donde alcanza el 50,9%.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025





































