Cámara aprueba proyecto de protección a víctimas de violencia en el pololeo
La diputada Romero explicó que cuando se creó la Ley de Monitoreo Telemático, se dejó fuera este tipo de relación sentimental, a pesar de ser mucho más común de lo que se cree.
el viernes pasado a las 15:18
el jueves pasado a las 18:23
el jueves pasado a las 9:31
el jueves pasado a las 9:31
el jueves pasado a las 9:31
La Cámara Baja aprobó el proyecto liderado por la diputada Natalia Romero, que busca incluir a las relaciones de pololeo dentro de la Ley de Monitoreo Telemático. Esta ley consiste en la instalación de tobilleras electrónicas en todas las personas que sean formalizadas por violencia intrafamiliar. Ahora, solo falta que la iniciativa sea aprobada por el Senado para convertirse en ley y beneficiar a miles de mujeres.
La diputada Romero explicó que cuando se creó la Ley de Monitoreo Telemático, se dejó fuera este tipo de relación sentimental, a pesar de ser mucho más común de lo que se cree. Por esta razón, se buscó incluirlo para que los agresores tengan que utilizar tobilleras electrónicas y no puedan acercarse nuevamente a sus víctimas.
Además, la diputada explicó que se decidió crear una comisión integrada por Gendarmería de Chile y representantes del Ministerio de Justicia y del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Esta comisión tendrá como objetivo mantener un seguimiento y evaluación constante de los casos de violencia intrafamiliar que reciban.
La diputada Romero espera contar con el apoyo del Senado para aprobar este proyecto lo antes posible, así como el respaldo de las autoridades del gobierno para asegurar el financiamiento de esta ley en el Presupuesto 2024.
El ISP advierte sobre productos que representan un riesgo para la salud pública.
La diputada Romero explicó que cuando se creó la Ley de Monitoreo Telemático, se dejó fuera este tipo de relación sentimental, a pesar de ser mucho más común de lo que se cree.
Un exalumno del Doctorado en Ciencias del Ejercicio denuncia haber sido sometido a una biopsia muscular en el gimnasio de la universidad. El docente, sin formación médica, fue destituido mientras enfrenta una querella por ejercicio ilegal y experimentación humana.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, es encarcelado por financiamiento ilegal de su campaña electoral del 2007 con dinero libio, siendo el primer exjefe de Estado en ser encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con una empresa transmisora para devolver los cobros extras en las facturas de luz, reduciendo las tarifas que pagarán los usuarios en enero, según el biministro de Energía y Economía, Álvaro García.
Tras hacerse pasar por carabinero, un adulto mayor fue liberado luego de perseguir a delincuentes que colisionaron con un furgón escolar, causando la muerte de un niño y varios heridos.
La selección de Marruecos se coronó campeona del Mundial Sub 20 en Chile al vencer 2-0 a Argentina en el Estadio Nacional, logrando un triunfo histórico para el equipo africano.
Una interrupción matutina ha causado fallos masivos en servicios que utilizan la infraestructura cloud de Amazon.
Se publicarán las nóminas de vocales de mesa para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Encuentra dónde consultar los resultados aquí.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
17 de octubre de 2025


































