Caso Conscriptos: INDH presenta recurso de reposición para continuar investigación
Este recurso responde a la orden de la Corte Suprema que aceptó la solicitud de la Fiscalía Militar de suspender las indagaciones hasta definir la jurisdicción correspondiente.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó un recurso de reposición ante la Corte Suprema con el objetivo de revertir la decisión de paralizar la investigación del “Caso Conscriptos” en la justicia ordinaria. Este recurso surge en respuesta a la orden de la segunda sala del máximo tribunal emitida el pasado viernes, que acogió una solicitud de la Fiscalía Militar para suspender las indagaciones hasta determinar la jurisdicción correspondiente.
Desde el INDH se recalca la importancia de aplicar el Protocolo de Minnesota en la nueva autopsia del cuerpo de Franco Vargas, una diligencia que habían solicitado al Juzgado de Garantía de Arica. Este protocolo, desarrollado por las Naciones Unidas, es esencial en casos de muertes potencialmente ilícitas para garantizar una investigación imparcial y exhaustiva. No obstante, la decisión de la Corte Suprema ha dejado esta y otras diligencias en suspenso.
El instituto señaló que la ministra en visita Jenny Book nunca ordenó realizar una autopsia conforme al Protocolo de Minnesota. "¿Por qué solo cuando la Fiscalía pide esta diligencia para investigar las muertes potencialmente ilícitas el Fiscal General del Ministerio Público pide la orden de no innovar (…) ¿Se estará intentando ocultar algo?, ya que el procedimiento en Fiscalía Militar es secreto, a diferencia del de la justicia civil".
“La intervención de la Fiscalía Militar en este caso no favorece ni la transparencia ni la efectividad de la investigación penal, resultando en una investigación reservada y tardía. Esto no solo afecta el proceso judicial, sino que también incrementa el dolor y la afectación de derechos de las víctimas”, argumentó el INDH en su solicitud.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
Este recurso responde a la orden de la Corte Suprema que aceptó la solicitud de la Fiscalía Militar de suspender las indagaciones hasta definir la jurisdicción correspondiente.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025





































