Caso Cubillos llega a la Superintendencia de Educación por posible financiamiento ilegal
La denuncia presentada cuestiona un millonario salario recibido por la candidata de Las Condes, Marcela Cubillos, mientras era docente en la Universidad San Sebastián.
el viernes pasado a las 15:18
el jueves pasado a las 18:23
el jueves pasado a las 9:31
El caso de Marcela Cubillos, candidata por Las Condes, ha escalado a la Superintendencia de Educación Superior tras una denuncia del abogado Luis Mariano Rendón. Se le acusa de percibir un sueldo mensual de $17 millones brutos entre 2020 y 2024 en su rol de docente en la Universidad San Sebastián (USS), a pesar de no haber realizado clases efectivas en la institución.
Según informa El Mostrador, la exsecretaria de Estado tenía contratos de docencia cuestionables que no coinciden con su actividad académica. En respuesta a esta situación, Rendón afirmó que “no puede ser que un escándalo de este tipo no sea procesado por la institucionalidad”, instando a que se aclare la legalidad de estos ingresos provenientes de una entidad que recibe fondos públicos.
El abogado añadió que, a pesar de que Cubillos justifica su salario con la realización de investigaciones universitarias, no está registrada en el sistema nacional de investigación. “Puede haber una violación a la normativa sobre educación superior, pero también podrían existir otros ilícitos, como financiamiento ilegal de actividades políticas”, advirtió. Rendón concluyó señalando que las instituciones deben pronunciarse sobre este caso.
El ministro Álvaro Elizalde destaca el retorno ordenado de 48 connacionales, 6 con órdenes de detención pendientes.
La denuncia presentada cuestiona un millonario salario recibido por la candidata de Las Condes, Marcela Cubillos, mientras era docente en la Universidad San Sebastián.
El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago determinó la absolución de todos los imputados en el caso por presunto financiamiento irregular de la política. El fallo pone fin a más de diez años de indagatorias y tres años de juicio oral.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con una empresa transmisora para devolver los cobros extras en las facturas de luz, reduciendo las tarifas que pagarán los usuarios en enero, según el biministro de Energía y Economía, Álvaro García.
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, es encarcelado por financiamiento ilegal de su campaña electoral del 2007 con dinero libio, siendo el primer exjefe de Estado en ser encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente instruyó a ministros para apoyar a familias afectadas y garantizó firmeza del Estado en el caso.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
La selección de Marruecos se coronó campeona del Mundial Sub 20 en Chile al vencer 2-0 a Argentina en el Estadio Nacional, logrando un triunfo histórico para el equipo africano.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
17 de octubre de 2025

































