Conocido por un atentado fallido: Murió Luciano Pitronello en accidente eléctrico
En 2011, Pitronello fue condenado por porte ilegal de artefactos explosivos, daños y uso de patente adulterada, pero fue absuelto de los cargos de terrorismo.
el lunes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 10:54
Luciano Pitronello, quien alcanzó notoriedad en 2011 tras perder una mano en un fallido atentado explosivo, falleció este lunes después de sufrir un grave accidente el pasado viernes en el Parque Padre Hurtado, ubicado en La Reina.
Pitronello, que se encontraba en riesgo vital tras el incidente, operaba una grúa pluma cuando el vehículo entró en contacto con un cable de alta tensión, lo que provocó una descarga eléctrica y un posterior incendio. La descarga le causó un paro cardiorrespiratorio, el cual fue revertido por equipos de emergencia antes de ser trasladado con heridas de extrema gravedad a la Clínica Las Condes.
El capitán de la Tercera Compañía de Bomberos de Ñuñoa, Mauricio Valderrama, explicó que el accidente ocurrió mientras Pitronello trasladaba un contenedor, momento en el cual la grúa tocó el cable eléctrico. A pesar de los esfuerzos médicos, Pitronello falleció anoche debido a la gravedad de sus lesiones.
El cuerpo de Pitronello, quien utilizaba una prótesis de metal en uno de sus brazos desde el accidente de 2011, será trasladado al Servicio Médico Legal por orden de la Fiscalía.
En 2011, Pitronello fue condenado por porte ilegal de artefactos explosivos, daños y uso de patente adulterada, pero fue absuelto de los cargos de terrorismo.
El ministro Luis Cordero emitió una advertencia ante denuncias sobre conexiones entre un funcionario de Azul Azul y un barrista de “Los de Abajo”.
En 2011, Pitronello fue condenado por porte ilegal de artefactos explosivos, daños y uso de patente adulterada, pero fue absuelto de los cargos de terrorismo.
El Pentágono informó que Estados Unidos ha desplegado un portaaviones y su flotilla de barcos para combatir el tráfico de drogas en América Latina. Detalles proporcionados por Sean Parnell.
El ministro Álvaro Elizalde destaca el retorno ordenado de 48 connacionales, 6 con órdenes de detención pendientes.
La Fiscalía Regional Metropolitana Oriente presentará una querella por prevaricación, violación de secreto y cohecho contra el exfiscal Manuel Guerra, según información de CNN Chile.
El ISP advierte sobre productos que representan un riesgo para la salud pública.
Los diputados reaccionan a la crítica del Presidente Gabriel Boric por no asistir a las sesiones, recordándole sus propias ausencias cuando era diputado.
La Universidad de Chile se enfrenta al Lanús en el Estadio Nacional en el partido de ida de las semifinales. La transmisión estará a cargo de ADN Deportes.
El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago determinó la absolución de todos los imputados en el caso por presunto financiamiento irregular de la política. El fallo pone fin a más de diez años de indagatorias y tres años de juicio oral.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con una empresa transmisora para devolver los cobros extras en las facturas de luz, reduciendo las tarifas que pagarán los usuarios en enero, según el biministro de Energía y Economía, Álvaro García.
21 de octubre de 2025



































