Detectan falencias en DGMN por descontrol en tenencia ilegal de armas
Debido a la crisis de seguridad que afecta a nuestro país, la Contraloría General de la República detectó ciertas irregularidades en la Dirección General de Movilización Nacional.
el miércoles pasado a las 18:51
el martes pasado a las 11:29
el martes pasado a las 11:29
En Chile, la crisis de seguridad lidera los problemas aumentando sin límite los hechos delictuales con armas de fuego no inscritas, siendo uno de los puntos más preocupantes.
Ante esto, La Contraloría General de la República detectó ciertas irregularidades en la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), ya que según una auditoria 61 "médicos psiquiatras" remitieron certificados para tramitar armas a 1280 personas, pese a que no estaban registrados en la Superintendencia de Salud.
Dado lo anterior, la ministra de Defensa, Maya Fernández señaló que "cuando ingresó nuestro gobierno se tenían antecedentes de algunas falencias, con lo cual ya se estaban tomando medidas. Hay un nuevo reglamento de control de la Ley de Control de Armas, que es de diciembre del 2023. Existe un plan anual de fiscalización".
Asimismo, respecto a los certificados la ministra detalló que "son casos que vienen del 2011 al 2023".
Así también, se evidenció que existen 30 personas que se encontraban inscritas en el registro de condenas y no fueron deshabilitadas para efectuar trámites en el sistema.
Ahora bien, el director del Club de Tiro de La Reina, Alejandro Rocafort se refirió a que no se debe mezclar la trazabilidad de las armas legales con armas ilegales y manifestó que "está bien controlar, super bien, pero otra cosa total y absolutamente desvinculada a eso, son las personas que delinquen y que tienen armas ilegales, las cuales no hacen el certificado psiquiátrico, no inscriben, no dan su dirección".
La Agencia de Calidad de la Educación decidió suspender la aplicación en establecimientos sin examinadores en la RM y afectados por corte de agua en el norte.
Debido a la crisis de seguridad que afecta a nuestro país, la Contraloría General de la República detectó ciertas irregularidades en la Dirección General de Movilización Nacional.
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con una empresa transmisora para devolver los cobros extras en las facturas de luz, reduciendo las tarifas que pagarán los usuarios en enero, según el biministro de Energía y Economía, Álvaro García.
Tras hacerse pasar por carabinero, un adulto mayor fue liberado luego de perseguir a delincuentes que colisionaron con un furgón escolar, causando la muerte de un niño y varios heridos.
El presidente instruyó a ministros para apoyar a familias afectadas y garantizó firmeza del Estado en el caso.
La deportista fitness, modelo y empresaria suma otra medalla a su colección en una competición internacional.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
15 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025






































