Fiscalía abre investigación por millonario sueldo de Marcela Cubillos en Universidad San Sebastián
La Fiscalía Centro Norte indaga posibles delitos de corrupción relacionados con los elevados sueldos percibidos por la exministra como docente. Cubillos recibía $17 millones mensuales sin impartir clases presenciales.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
La Fiscalía Centro Norte ha decidido abrir una investigación para esclarecer posibles delitos de corrupción luego de que se conociera el elevado salario que Marcela Cubillos, exministra y actual candidata a alcaldesa por Las Condes, recibía como docente en la Universidad San Sebastián. La medida fue tomada este miércoles, en respuesta a una denuncia presentada por los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, quienes apuntan a posibles delitos como soborno, cohecho y financiamiento irregular de la política.
Ante esto, la controversia surgió a raíz de un reportaje publicado por El Mostrador, el cual revelaba que Cubillos percibía alrededor de $17 millones brutos mensuales, supuestamente sin haber dictado clases presenciales. Esta cifra, según los denunciantes, está "fuera de los valores de mercado, tanto a nivel nacional como internacional", lo que ha suscitado sospechas sobre la legitimidad de dichos pagos.
Asimismo, en una entrevista, el diputado Manouchehri calificó la situación como "extremadamente sospechosa", señalando que "no debe haber ningún académico en el mundo que gane un salario de este nivel". Además, los parlamentarios enfatizaron que, aunque se trata de una universidad privada, cerca del 50% de los recursos de la institución provienen de manera directa o indirecta del Estado, lo que justificaría la intervención del órgano persecutor.
Finalmente, la investigación está en una etapa preliminar, y aún no se han entregado más detalles sobre las diligencias que llevará a cabo la Fiscalía en este caso.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
La Fiscalía Centro Norte indaga posibles delitos de corrupción relacionados con los elevados sueldos percibidos por la exministra como docente. Cubillos recibía $17 millones mensuales sin impartir clases presenciales.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
6 de noviembre de 2025





































