Fiscalía abre investigación por millonario sueldo de Marcela Cubillos en Universidad San Sebastián
La Fiscalía Centro Norte indaga posibles delitos de corrupción relacionados con los elevados sueldos percibidos por la exministra como docente. Cubillos recibía $17 millones mensuales sin impartir clases presenciales.
el lunes pasado a las 17:17
La Fiscalía Centro Norte ha decidido abrir una investigación para esclarecer posibles delitos de corrupción luego de que se conociera el elevado salario que Marcela Cubillos, exministra y actual candidata a alcaldesa por Las Condes, recibía como docente en la Universidad San Sebastián. La medida fue tomada este miércoles, en respuesta a una denuncia presentada por los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, quienes apuntan a posibles delitos como soborno, cohecho y financiamiento irregular de la política.
Ante esto, la controversia surgió a raíz de un reportaje publicado por El Mostrador, el cual revelaba que Cubillos percibía alrededor de $17 millones brutos mensuales, supuestamente sin haber dictado clases presenciales. Esta cifra, según los denunciantes, está "fuera de los valores de mercado, tanto a nivel nacional como internacional", lo que ha suscitado sospechas sobre la legitimidad de dichos pagos.
Asimismo, en una entrevista, el diputado Manouchehri calificó la situación como "extremadamente sospechosa", señalando que "no debe haber ningún académico en el mundo que gane un salario de este nivel". Además, los parlamentarios enfatizaron que, aunque se trata de una universidad privada, cerca del 50% de los recursos de la institución provienen de manera directa o indirecta del Estado, lo que justificaría la intervención del órgano persecutor.
Finalmente, la investigación está en una etapa preliminar, y aún no se han entregado más detalles sobre las diligencias que llevará a cabo la Fiscalía en este caso.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
La Fiscalía Centro Norte indaga posibles delitos de corrupción relacionados con los elevados sueldos percibidos por la exministra como docente. Cubillos recibía $17 millones mensuales sin impartir clases presenciales.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025





































