INE: Tasa de desempleo cae al 8,5% en el trimestre febrero-abril
El informe también señaló un aumento del 1,9% en la cantidad de personas desocupadas, impulsado por quienes buscan trabajo por primera vez (17,3%) y aquellos que se encuentran cesantes (0,5%).
Este jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) anunció que la tasa de desocupación para el trimestre febrero-abril 2024 se situó en un 8,5%. Esta cifra representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales (pp.) en comparación con el mismo periodo del año anterior. El descenso se debe a que el incremento de la fuerza de trabajo (3,5%) fue menor que el aumento de las personas ocupadas (3,7%).
El informe del INE también señaló un aumento del 1,9% en la cantidad de personas desocupadas, impulsado por quienes buscan trabajo por primera vez (17,3%) y aquellos que se encuentran cesantes (0,5%).
En cuanto a las tasas de participación y ocupación, estas se situaron en 62,5% y 57,1% respectivamente, con incrementos de 1,6 pp. y 1,5 pp. respecto al mismo periodo del año anterior. Además, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó en un 3,1%, principalmente debido a una reducción del 4,9% en el número de personas inactivas habituales.
El INE destacó que el aumento del 3,7% en las personas ocupadas se debe tanto al crecimiento del empleo entre las mujeres (4,5%) como entre los hombres (3,1%). Los sectores que más contribuyeron a este aumento fueron comercio (5,2%), administración pública (13,1%) y transporte (6,9%). En términos de categoría ocupacional, el alza se observó tanto en personas asalariadas formales (3,8%) como en asalariadas informales (5,5%).
La tasa de ocupación informal alcanzó el 28,2%, con un aumento de 0,8 pp. en un año. Las personas ocupadas informales crecieron un 6,9%, con incrementos tanto en mujeres (9,1%) como en hombres (5,2%). Los sectores que más contribuyeron a este aumento fueron comercio (17,2%) y administración pública (27,4%).
Por último, el INE informó que la tasa de desocupación en la región Metropolitana para el trimestre febrero-abril 2024 fue del 9,2%, lo que representa un descenso de 0,4 pp. en un año. Durante el mismo periodo, la estimación de la población ocupada en esta región creció un 3,2%, impulsada por los sectores de comercio (6,0%), administración pública (15,5%) y actividades profesionales (13,3%).
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El informe también señaló un aumento del 1,9% en la cantidad de personas desocupadas, impulsado por quienes buscan trabajo por primera vez (17,3%) y aquellos que se encuentran cesantes (0,5%).
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
El tenista chileno venció al taiwanés Hsu Yu-hsiou en menos de una hora y media de juego.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.
La FACh desvinculó al cadete de la Escuela de Especialidades por vulnerar principios y valores, además del honor institucional.
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025