Inicia franja electoral para el Plebiscito Constitucional del 17 de diciembre
En redes sociales, grupos "A Favor" y "En Contra" compartieron videos promoviendo sus posturas buscando influir en la opinión pública. Sin embargo, desde hoy se podrá ver en televisión abierta.
Desde las 12:45 horas de hoy, las pantallas de televisión abierta se llenarán de mensajes y propuestas en el marco de la franja electoral para el plebiscito que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre. Este espacio será crucial para que los ciudadanos conozcan las posturas y argumentos de las dos opciones en juego: "A favor" y "En contra" de la propuesta de una nueva Constitución.
Los principales comandos que respaldan estas opciones han comenzado a difundir sus mensajes a través de las redes sociales y comparten internamente en sus partidos los primeros capítulos de sus estrategias de campaña. Entre ellos, se destacan los esfuerzos de Chile Vamos y el Partido Republicano, que han difundido una grabación buscando instalar mensajes clave, como la promesa de que votar A favor dará mayor estabilidad al país, pondrá fin al debate constitucional y abordará las urgencias ciudadanas.
En el material audiovisual, se resalta la idea de que "los pueblos sabios eligen la estabilidad para salir de las dificultades" y se destaca la necesidad de un texto constitucional que "nos una y no nos divida". Además, se subraya la importancia de una Constitución que permita "ordenar la casa", enfocándose en temas como seguridad, protección a las víctimas, lucha contra la corrupción e inmigración descontrolada.
Por otro lado, el grupo de Amarillos y Demócratas ha divulgado su primer video, en el cual los presidentes de ambos partidos, Andrés Jouannet y Ximena Rincón, respectivamente, exponen su apoyo a la propuesta, argumentando que el texto propuesto es superior al actual.
En contraste, el comando de Chile "En contra", que reúne a los partidos oficialistas, ha lanzado dos videos en los que destacan el rechazo a la nueva Constitución. El primero presenta un jingle con una cumbia, donde personas bailan y hacen una X con los brazos mientras se escucha la frase "Por mis derechos yo voto En contra". El segundo video muestra a diversas personas expresando mensajes críticos, incluyendo la opinión de José Antonio Kast, quien afirma: "No necesitamos una nueva Constitución". Además, la expresidenta Michelle Bachelet anunció su voto En contra a través de un video, argumentando que el texto propuesto contiene retrocesos en derechos de las mujeres y en materia de niñez.
El presidente de Estados Unidos generó controversia al insultar a una periodista, sumándose a otros comentarios ofensivos previos.
En redes sociales, grupos "A Favor" y "En Contra" compartieron videos promoviendo sus posturas buscando influir en la opinión pública. Sin embargo, desde hoy se podrá ver en televisión abierta.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025




































